DUBÁI, 14 jul (Reuters) – Irán reaccionará ante cualquier reimposición de las sanciones de la ONU por su programa nuclear, declaró el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, sin dar más detalles sobre las medidas que podría tomar Teherán.
Una fuente diplomática francesa dijo a Reuters la semana pasada que las potencias europeas tendrían que restablecer las sanciones de la ONU a Irán bajo el llamado “mecanismo de reactivación” si no hubiera un acuerdo nuclear que garantizara los intereses de seguridad europeos.
El “mecanismo de reactivación” es un proceso que reimpondría las sanciones de la ONU a Teherán en virtud del acuerdo nuclear de 2015 que levantó las medidas a cambio de restricciones al programa nuclear iraní.
“La amenaza de utilizar el mecanismo de reactivación carece de base legal y política y la República Islámica de Irán responderá a ella de forma apropiada y proporcionada”, dijo en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baghaei, sin dar más detalles.
El acuerdo de 2015 con Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, Rusia y China —conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— establece que si las partes no pueden resolver las acusaciones de “incumplimiento significativo” por parte de Irán, el Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por 15 miembros, puede activar el proceso del “mecanismo de reactivación”.
“Las partes europeas, que intentan constantemente utilizar esta posibilidad como herramienta, han cometido ellas mismas violaciones graves y fundamentales de sus obligaciones en virtud del JCPOA”, afirmó Baghaei.
“No han cumplido con los deberes a los que se habían comprometido en virtud del JCPOA, por lo que no tienen capacidad legal ni moral para recurrir a este mecanismo”, añadió.
Los países occidentales acusan a Irán de conspirar para construir un arma nuclear, algo que Teherán niega.
Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018 bajo el primer Gobierno del presidente Donald Trump, que lo calificó de “débil”.
Trump, cuya segunda presidencia comenzó en enero, ha instado a Teherán a volver a las negociaciones nucleares sobre un nuevo acuerdo después de que el mes pasado se alcanzara un alto el fuego que puso fin a una guerra aérea de 12 días entre Irán e Israel que desestabilizó Oriente Medio.
Cuando se le preguntó si el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, se reuniría con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, Baghaei dijo que no se había fijado fecha ni lugar para reanudar las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán.
(Información de Parisa Hafezi y la redacción de Dubái; redacción de Nayera Abdallah, edición de Gareth Jones; edición en español de Paula Villalba)