Por Philip Blenkinsop y Hyunjoo Jin
BRUSELAS/SEÚL, 14 jul (Reuters) – La Unión Europea y Corea del Sur dijeron el lunes que estaban trabajando en acuerdos comerciales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que suavizarían el golpe de los aranceles que se avecinan, ya que Washington amenaza con imponer fuertes tasas a partir del 1 de agosto.
Trump intensificó su guerra comercial el sábado, diciendo que impondría un arancel del 30% a la mayoría de las importaciones procedentes de la UE y México a partir del próximo mes, sumándose a advertencias similares para otros países, entre ellos las potencias económicas asiáticas Japón y Corea del Sur.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el domingo que las ofertas de acuerdos comerciales de los países hasta ahora no han satisfecho a Trump y que “los aranceles son reales” sin mejoras en sus propuestas.
“El presidente cree que los acuerdos tienen que ser mejores”, dijo Hassett a un programa de la cadena ABC. “Y para poner básicamente establecer un límite claro, envió estas cartas a la gente, y veremos cómo funciona”.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se mostró optimista ante la posibilidad de que Washington y la UE se aproximen a un resultado positivo para ambas partes. No obstante, advirtió de que un arancel del 30% prácticamente eliminaría el comercio entre EEUU y el bloque de 27 países, que actualmente son los mayores socios comerciales entre sí.
“Seguimos comprometidos con el Gobierno estadounidense y damos prioridad a una solución negociada antes de la nueva fecha límite del 1 de agosto. No me puedo imaginar abandonando sin ningún esfuerzo”, dijo Sefcovic antes de una reunión con los ministros de Comercio de la UE en Bruselas.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, lanzó el domingo una dura advertencia sobre el impacto de un arancel de ese nivel en la mayor economía de la UE.
“Si eso ocurriera, tendríamos que posponer gran parte de nuestros esfuerzos de política económica, porque interferiría en todo y golpearía de lleno a la industria exportadora alemana”, dijo Merz.
Hasta ahora, la UE se ha abstenido de tomar medidas de represalia para evitar una escalada de la guerra comercial mientras exista la posibilidad de negociar un resultado mejor.
Pero el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, dijo que la UE ya ha preparado una lista de aranceles por valor de 21.000 millones de euros (24.500 millones de dólares) sobre productos estadounidenses si ambas partes no llegan a un acuerdo comercial.
REACCIÓN MODERADA DE LOS MERCADOS
Desde que regresó a la Casa Blanca a principios de año, Trump ha tratado de utilizar una serie de aranceles para impulsar la economía estadounidense, empujar a las empresas a invertir en Estados Unidos y revitalizar sectores como el manufacturero.
Su anuncio inicial del “Día de la Liberación” en abril, que establecía un arancel base del 10% sobre todas las importaciones y aranceles más elevados sobre determinados productos o países, suscitó temores de interrupciones en la cadena de suministro mundial, provocando conmociones en los mercados.
Pero los posteriores cambios de rumbo y retrasos, incluida una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles con el fin de dar tiempo a las negociaciones de acuerdos comerciales, han dejado a los inversores en gran medida acostumbrados a las caóticas políticas de Trump.
Las bolsas bajaban moderadamente el lunes, mientras que el dólar ganaba poco frente al euro.
El impacto en las empresas europeas de bebidas alcohólicas, muchas de las cuales dependen en gran medida del mercado estadounidense, también era dispar.
Las acciones de Diageo , cuyo negocio en EEUU se basa en las ventas de whisky canadiense y tequila mexicano, subían un 1% en las primeras operaciones europeas. Su competidor Pernod Ricard, fabricante del whisky irlandés Jameson, veía caer sus acciones un 1%, mientras que el fabricante de coñac Remy Cointreau bajaba un 2,4%.
LUCHA POR LOS ACUERDOS
La inminente fecha límite del 1 de agosto ha desencadenado una carrera desenfrenada de países de todo el mundo para cerrar acuerdos comerciales.
El principal enviado comercial de Corea del Sur afirmó el lunes que podría ser posible alcanzar un acuerdo “de principio” antes de la fecha límite y señaló que Seúl podría estar abierto a permitir a EEUU un mayor acceso a sus mercados agrícolas, según informaron los medios de comunicación locales.
El ministro de Comercio, Yeo Han-koo, que mantuvo conversaciones de alto nivel con altos cargos estadounidenses la semana pasada, dijo que Corea del Sur pretendía evitar aranceles estadounidenses “injustos” en sectores clave para su poderío industrial, que socavarían la cooperación industrial con su principal aliado en materia de seguridad y socio comercial, según los medios de comunicación.
“Creo que es posible llegar a un acuerdo de principio en las negociaciones arancelarias con EEUU y luego tomarnos un tiempo para seguir negociando”, dijo Yeo a los medios de comunicación locales, según la agencia Newsis.
“Veinte días no son suficientes para llegar a un acuerdo perfecto con todos los detalles”, añadió.
Corea del Sur se encuentra en una carrera por alcanzar un pacto comercial de compromiso con la esperanza de evitar un arancel del 25% sobre sus exportaciones, el mismo nivel al que se enfrenta Japón.
(Información adicional de Milan Strahm, Cristina Carlevaro, David Lawder, John Revill, Andreas Rinke, Wayne Cole y Emma Rumney; redacción de Keith Weir; edición de Joe Bavier; edición en español de María Bayarri Cárdenas)