Por Natalia Siniawski
CIUDAD DE MÉXICO, 14 jul (Reuters) – Las minoristas mexicanas habrían registrado sólidos resultados en el segundo trimestre, impulsadas por efectos calendario favorables, aunque los riesgos económicos globales y la inflación persistente presentan desafíos para las marcas en la segunda mitad del año, dijeron analistas. Los efectos calendario favorables han hecho que los analistas sean más optimistas sobre el trimestre. Aún así, los inversores estarán atentos a los resultados de las mexicanas Walmart, Chedraui y Liverpool en busca de señales de cómo el sector minorista estaba atrayendo a consumidores cautelosos mientras la inflación repuntaba y la economía se debilitaba.
Analistas dijeron a Reuters que la inclusión de las vacaciones de Semana Santa en el segundo trimestre dará a las cifras de ventas un impulso respecto al año pasado, cuando la Semana Santa fue en el primer trimestre. Walmex ya ha anunciado ventas récord en tiendas y en línea durante el Hot Sale de México, un periodo promocional de nueve días que comenzó a finales de mayo. Una encuesta realizada por LSEG entre analistas prevé que Walmex registre un aumento en ingresos del 9% y del 5% en ganancias respecto al año anterior.
Antonio Hernández, analista de Actinver, dijo a Reuters que muchos trabajadores recibieron su pago anual de participación de utilidades, conocido como PTU, en mayo, lo que aumentó su poder adquisitivo durante el periodo promocional.
“Este Hot Sale Ya pudo obtener el impulso del pago de PTU (…) sobre todo para algunos ‘retailers’ que tienen una exposición más a consumo discrecional o artículos más discrecionales como ropa, electrónicos”, dijo Hernández. Ariel Méndez, consultor del grupo financiero Ve Por Más, dijo que el efecto Semana Santa podría haber impulsado a minoristas de refrescos y botanas como Femsa, propietaria de la cadena dominante de tiendas de conveniencia Oxxo y al gigante de bebidas embotelladas Arca Continental.
En mayo, la inflación general anual de México subió fuera del rango objetivo del banco central del 3% +/- un punto porcentual, donde se mantuvo en junio. La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina volatilidad, alcanzó en junio su nivel más alto desde abril de 2024.
Analistas señalan que las minoristas han puesto en marcha estrategias que invitan a los consumidores a cambiar de hábitos en lugar de recortar sus compras. Por ejemplo, han estado promoviendo productos más baratos de marca de la tienda, ofreciendo programas de fidelidad y utilizando envases más pequeños.
“Los ‘retailers’ lo que hacen es incrementar esa participación de marcas propias, donde por lo general estas marcas propias justo son más baratas, son más asequibles para los clientes y también muchas veces les dejan mejores márgenes a las tiendas”, dijo Hernández.
Walmart, Chedraui y Liverpool han ampliado estas líneas en varios niveles de precios.
Es probable que los analistas interpreten los resultados del segundo trimestre como una señal de cómo las tácticas de las minoristas podrían dar frutos en el segundo semestre, cuando el banco central prevé que la economía crezca sólo un 0.1%.
Otros vientos en contra podrían venir en forma de menores remesas, que cayeron un 4.6% en mayo, después de que abril registrara la caída más pronunciada en más de una década.
El analista Hernández advirtió que la incertidumbre política y macroeconómica podría afectar a las minoristas más expuestos a estos flujos. Añadió que si bien el salario mínimo aumentó 12% este año, las ventas no crecen al mismo ritmo, lo que plantea interrogantes sobre si los consumidores gastarán más y en qué.
“Realmente sí creo que mantengan todas estas estrategias”, dijo Méndez. “No solamente les permite tener una herramienta contra la inflación, sino que también les permite ser mucho más eficientes, tener márgenes más amplios y, con eso, mejores beneficios para los inversionistas”, subrayó.
(1 dólar = 18.8332 pesos mexicanos al cierre de junio)
(Reporte de Natalia Siniawski; editado por Sarah Morland, Brendan O’Boyle, David Gregorio y Adriana Barrera)