Trump arma a Ucrania y amenaza con sanciones a países que compren petróleo ruso

Por Anastasiia Malenko y Steve Holland y Dan Peleschuk

KIEV/WASHINGTON, 14 jul (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes el envío de más armas a Ucrania y amenazó con sancionar a los compradores de exportaciones rusas a menos que Rusia acepte un acuerdo de paz en 50 días, un importante cambio de política provocado por su frustración con Moscú.

Sentado al lado del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval, Trump dijo a los periodistas que estaba decepcionado con el presidente ruso, Vladimir Putin, y que entregaría miles de millones de dólares en armas a Ucrania.

“Vamos a fabricar armas de alta gama y serán enviadas a la OTAN”, dijo Trump, que añadió que los aliados de Washington en la OTAN pagarían por las armas.

Las armas incluirían misiles de defensa antiaérea Patriot, que Ucrania ha buscado con urgencia para defender sus ciudades de los ataques aéreos rusos.

“Es un complemento completo con las baterías”, dijo Trump. “Vamos a tener, algunos vienen muy pronto, en cuestión de días (…) un par de los países que tienen Patriots van a intercambiar y reemplazarán los Patriots con los que tienen”.

Su amenaza de imponer a Rusia las denominadas sanciones secundarias, de llevarse a cabo, supondría un giro importante en la política de sanciones de Occidente. Legisladores de ambos partidos políticos en Estados Unidos están impulsando un proyecto de ley que autorizaría tales medidas.

Durante los más de tres años de guerra, los países occidentales han cortado la mayoría de sus propios lazos financieros con Moscú, pero se han abstenido de tomar medidas que impidan a Rusia vender su petróleo en otros lugares, lo que ha permitido a Moscú seguir vendiendo a compradores como China e India.

“Vamos a tener aranceles secundarios”, dijo Trump. “Si no tenemos un acuerdo en 50 días, es muy simple, y serán del 100%”.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump se refería a aranceles del 100% a las exportaciones rusas, así como a sanciones secundarias a otros países que compren sus exportaciones.

Trump, que regresó al poder este año prometiendo un rápido final de la guerra, dijo que su cambio estaba motivado por la creciente frustración con Putin, quien, dijo, había hablado de paz pero continuaba golpeando ciudades ucranianas.

(Reporte adicional de Frank Jack Daniel en Kiev, Kevin Lamarque en Washington, Sabine Siebold en Berlín y Lidia Kelly en Varsovia; escrito por Timothy Heritage; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0KC-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0KD-VIEWIMAGE