MOSCÚ, 15 jul (Reuters) – A Rusia no le importa el “ultimátum teatral” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de sanciones a los compradores de exportaciones rusas a menos que Moscú acepte un acuerdo de paz en Ucrania, dijo el martes un alto cargo de seguridad.
Trump, sentado junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval, anunció el lunes nuevas armas para Ucrania y amenazó con aranceles secundarios del 100% a los compradores de exportaciones rusas, de las que el crudo constituye una parte importante.
El presidente estadounidense también expresó su frustración con Vladimir Putin, afirmando que no quería llamar al líder ruso “asesino, pero es un tipo duro”.
“Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin”, dijo el expresidente ruso Dmitri Medvédev en una publicación en inglés en la red social X. “El mundo se estremeció, esperando las consecuencias. La beligerante Europa se sintió decepcionada. A Rusia no le importó.”
El Kremlin no ha comentado hasta ahora lo que ha dicho Trump, pero el lunes dijo que estaba claro que Estados Unidos había seguido suministrando armas y munición a Ucrania.
En Washington, un representante de la Casa Blanca dijo que la intención de Trump es imponer “aranceles del 100% a Rusia” y sanciones secundarias a otros países que compran petróleo a Rusia si no se llega a un acuerdo de paz en 50 días.
Ochenta y cinco de los 100 senadores estadounidenses copatrocinan un proyecto de ley que daría a Trump la autoridad para imponer aranceles del 500% a cualquier país que ayude a Rusia, pero los líderes republicanos de la Cámara han esperado a que Trump les dé el visto bueno para una votación.
China e India son los mayores compradores de crudo ruso. Trump dijo a la BBC que “no había terminado” con Putin y que creía que un acuerdo de paz en Ucrania estaba cerca.
(Información de Reuters; redacción de Lucy Papachristou y Guy Faulconbridge; edición de Andrew Heavens y Gareth Jones; edición en español de María Bayarri Cárdenas)