Cobre sube tras sólido dato producción industrial de China

Por Polina Devitt

LONDRES, 15 jul (Reuters) -Los precios del cobre subieron levemente el martes, impulsados por sólidos datos de producción industrial de China, principal consumidor de metales, que contrarrestaron el aumento de las existencias disponibles en los almacenes autorizados por la Bolsa de Metales de Londres (LME) y el alza del dólar.

* El cobre a tres meses en la LME subió un 0,2% a 9.640 dólares la tonelada métrica a las 1600 GMT.

* El cobre, utilizado en la energía y la construcción, ha bajado un 2,4% en lo que va de julio, tras retroceder desde su máximo de tres meses de 10.020 dólares por tonelada, alcanzado a previamente este mes.

* Es posible que descendamos hasta alrededor de los 9.585 dólares a corto plazo, dijo Dan Smith, director gerente de Commodity Market Analytics. “Si logramos mantener ese nivel, tendremos la oportunidad de subir”, concluyó.

* Las exportaciones a Estados Unidos desde otros países se volvieron menos atractivas después de que Washington anunciara la semana pasada su intención de imponer un arancel de importación del 50% al cobre a partir del 1 de agosto.

* Como el anuncio de Washington dejaba tres semanas hasta la fecha límite de los aranceles, la cantidad del metal marcada como preparada para salir de los almacenes de la LME cayó a sólo el 11% de las existencias totales. Con 12.625 toneladas, las denominadas existencias canceladas se sitúan en el nivel más bajo de los últimos cinco meses, frente a las 56.325 toneladas de hace un mes.

* En tanto, los datos en China mostraron que la economía se desaceleró menos de lo esperado en el segundo trimestre en una muestra de resistencia frente a los aranceles de Estados Unidos, con la producción industrial de junio aumentando un 6,8% interanual, por encima de las expectativas.

* Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME cayó un 0,3%, a 2.585,50 dólares la tonelada; el zinc perdió un 1,2%, a 2.698 dólares; el plomo bajó un 0,2%, a 1.998 dólares; el estaño cedió un 0,3%, a 33.320 dólares; y el níquel sumó un 0,9, a 15.195 dólares.

(Reporte de Polina Devitt; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6E0GT-VIEWIMAGE