Por Rodrigo Viga Gaier y Ana Mano
RÍO DE JANEIRO/SAO PAULO, 15 jul (Reuters) – Los frigoríficos brasileños están considerando si realizar nuevos envíos de productos cárnicos a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunció la semana pasada un arancel del 50% a Brasil, dijo Roberto Perosa, presidente del gremio de los productores de carne de vacuno ABIEC.
Estados Unidos es el segundo mercado más importante para los productos bovinos de Brasil después de China, según datos comerciales.
“Los nuevos envíos están siendo analizados por el sector privado debido al aumento de los aranceles”, dijo el martes Perosa.
El anuncio de los aranceles afectó al mercado de ganado vacuno de Brasil la semana pasada y el lunes, con las empresas reduciendo drásticamente las compras de animales debido a la incertidumbre relacionada al tema, dijo Alcides Torres, especialista de Scot Consultoria. “El mercado se enfrió”, destacó.
Brasil, el mayor exportador de carne de vacuno del mundo, representa alrededor del 23% de las importaciones de esa carne de Estados Unidos, según cálculos de Genial Investimentos.
Desde el anuncio de Trump, los empacadores de carne se han apresurado a reprogramar y redirigir los envíos y la producción, dijo Perosa la semana pasada, señalando que algunas empresas ya habían decidido detener temporalmente la producción destinada a Estados Unidos.
La empacadora de carne Minerva, una de las más afectadas en Brasil, obtiene alrededor del 5% de sus ingresos netos de las ventas de carne de vacuno a Estados Unidos, dijo la empresa tras el anuncio del nuevo arancel estadounidense, que comenzará a regir el 1 de agosto.
Tras la publicación de los resultados del primer trimestre de Minerva en mayo, Genial dijo que la empresa había “sacrificado un volumen considerable de ganado y transferido carne por adelantado a instalaciones en Estados Unidos para mitigar los riesgos de más aranceles”.
Minerva no quiso hacer comentarios.
La persistente escasez de ganado en Estados Unidos aumentó la demanda por importaciones brasileñas, según los datos comerciales. Analistas sostienen que el nuevo arancel podría encarecer la carne de vacuno para los consumidores estadounidenses.
(Reporte de Rodrigo Viga Gaier y Ana Mano; edición en español de Javier López de Lérida)