Gobierno argentino sale a absorber pesos en medio de escalada del dólar

BUENOS AIRES, 15 jul (Reuters) – El mercado cambiario de Argentina encadenaba el martes una nueva caída en el peso mayorista en momentos de una generalizada dolarización de carteras por una mayor liquidez en danza y previo a las elecciones de medio término en octubre.

El Gobierno del libertario Javier Milei viene de concretar el canje de las llamadas “Letras Fiscales de Liquidez” (‘Lefi’) en poder del banco central (BCRA) por las “Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos” (‘Lecap’) por 27,7 billones de pesos.

De esta manera se elimina la tasa de política monetaria y la tasa de interés pasa a ser endógena bajo el esquema de agregados monetarios, lo que disparó un derrumbe en los rendimientos abonados por bancos para depósitos a plazo fijo.

El peso interbancario se depreciaba un 0,31% a 1.284 por cada dólar a las 1405 GMT, para arrastrar en julio una caída del 6%, bien lejos de la inflación de junio que en la víspera se reportó en 1,6%.

Las presiones políticas a las que se somete Milei con el Congreso en contra también conspira contra los negocios cambiarios, en momentos que el Gobierno tiene previsto vetar un aumento de pensiones aprobado recientemente por el Senado ya que considera que pone en riesgo el superávit fiscal.

Con el nuevo escenario monetario se liberan al mercado unos 10 billones de pesos, combustible vivo para sostener al dólar en desmedro del peso, dijeron operadores.

Por ello, el Tesoro anunció una licitación para el miércoles fuera del calendario para absorber pesos y frenar la presión sobre el dólar, un refugio tradicional de los argentinos cuando hay ruidos de fondo. Se ofrecerán papeles a tasa fija en pesos para el corto plazo.

“Vemos al movimiento orientado a marcar tasa algo por encima de lo que se viene operando en el mercado secundario, en especial en las colocaciones más cortas, para tratar de absorber algo de liquidez y evitar que las tasas se mantengan en niveles bajos, algo que podría tener repercusiones nominales”, sostuvo el Grupo SBS.

El índice líder S&P Merval de la bolsa porteña abría con baja del 0,42%, donde los papeles de la petrolera estatal YPF perdían un 1,05% un día después de la suspensión temporal de ejecución de una orden que exigía a Argentina entregar su participación del 51% en la compañía para satisfacer parcialmente una sentencia judicial en Estados Unidos.

(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6E0MN-VIEWIMAGE