Precios al consumo en EEUU suben en junio, pero inflación subyacente sigue contenida

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 15 jul (Reuters) -Los precios al consumo en Estados Unidos anotaron en junio su mayor aumento en cinco meses, en un contexto de encarecimiento de algunos bienes, lo que sugiere que los aranceles están empezando a tener un impacto en la inflación y podrían mantener a la Reserva Federal en compás de espera hasta septiembre.

A pesar del repunte del índice de precios al consumo comunicado por el Departamento de Trabajo el martes, la inflación subyacente se mantuvo contenida el mes pasado, con precios de los vehículos de motor nuevos y usados más bajos que en mayo.

Servicios como los pasajes de avión y las habitaciones de hotel también bajaron en junio. La debilidad de la demanda a medida que los consumidores se atrincheran está limitando las alzas de precios de los servicios, una tendencia que, de mantenerse, podría aliviar la preocupación por un aumento generalizado de las presiones inflacionistas.

Kay Haigh, una directora mundial de renta fija y soluciones de liquidez de Goldman Sachs Asset Management, dijo: “Aunque la publicación del IPC de hoy ha mostrado algunas señales iniciales de impacto de los aranceles, en conjunto la inflación subyacente se ha mantenido moderada”.

“Sin embargo, se espera que las presiones sobre los precios se fortalezcan durante el verano (boreal) y los informes del IPC de julio y agosto serán importantes obstáculos que superar. De momento, la Fed sigue en modo de espera”, agregó.

El IPC aumentó un 0,3% el mes pasado, tras subir un 0,1% en mayo, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Fue su mayor alza desde enero y también reflejó unos costos de alquiler más altos.

Los precios de la gasolina repuntaron un 1% tras cuatro descensos mensuales consecutivos.

En los 12 meses a junio, el IPC avanzó un 2,7%, tras subir un 2,4% en mayo.

Los economistas consultados por Reuters esperaban un incremento mensual del 0,3% y del 2,6% en términos interanuales.

La Fed realiza un seguimiento de distintas medidas de inflación para alcanzar su objetivo del 2%. Se espera que mantenga su tasa de referencia a un día entre el 4,25%-4,5% en la reunión de política monetaria que se celebrará a fines de mes.

Las mediciones entre febrero y mayo habían estado en el lado bajo, lo que llevó al presidente Donald Trump a exigir a la Fed una reducción de los costos de endeudamiento.

Trump anunció la semana pasada la entrada en vigor el 1 de agosto de gravámenes más altos para las importaciones procedentes de países como México, Japón, Canadá y Brasil, así como de la Unión Europea, elevando la tasa arancelaria efectiva.

Los economistas prevén que el alza de los precios de los bienes se mantenga durante el verano boreal.

Excluyendo los volátiles componentes alimentario y energético, el IPC subió un 0,2% en junio, tras el 0,1% del mes anterior. En los 12 meses transcurridos hasta junio, la inflación subyacente se incrementó en un 2,9%, tras haber avanzado un 2,8% durante tres meses consecutivos.

Goldman Sachs prevé un aumento mensual del IPC subyacente de entre el 0,3% y el 0,4% en los próximos meses, como reflejo de las subidas relacionadas con los aranceles en los precios de la electrónica de consumo, los automóviles y las prendas de vestir.

El banco de inversión espera un impacto limitado a corto plazo en la inflación de los servicios básicos.

(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6E0K0-VIEWIMAGE