CIUDAD DE MÉXICO, 15 jul (Reuters) – El peso mexicano descendía el martes por tercera jornada consecutiva ante un fortalecimiento generalizado del dólar, mientras que la bolsa repuntaba, después de que un informe en Estados Unidos mostró un incremento ampliamente esperado de los precios al consumidor.
Tras los datos, los operadores seguían apostando a que la Reserva Federal mantendría sin cambios las tasas de interés en su próximo encuentro del 29-30 de julio para comenzar a reducir en septiembre los costos de los préstamos a corto plazo.
* La moneda cotizaba en 18.8420 por dólar, con una depreciación de un 0.55% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, aunque más temprano llegó a fortalecerse brevemente hasta 18.6528 unidades.
* “El precio ha roto máximos clave y vemos la cotización retomar movimientos alcistas, que si bien pueden encontrar un nivel de resistencia entre 18.89 y 18.92, podríamos esperar una continuación a 19.00 pesos por dólar”, dijo Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de cambios.
* En las últimas tres sesiones, el peso sumaba una pérdida del 1.25%, en un mercado también atento a noticias sobre las políticas comerciales del gobierno estadounidense.
* Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se analizaban opciones para apoyar a los productores locales de tomate tras la aplicación de una cuota compensatoria del 17% a las importaciones del producto en Estados Unidos.
* El referencial índice S&P/BMV IPC de la bolsa subía un 0.16% a 56,452.92 puntos, después de dos jornadas de pérdidas, con la mirada de los participantes puesta en la divulgación esta semana de los primeros reportes de la temporada local de resultados corporativos del segundo trimestre.
* Los títulos del conglomerado Grupo Carso encabezaban las alzas, con un 1.69% más a 138.16 pesos, seguidos por los de la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool, que sumaban un 1.67% a 98.90 pesos.
* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 45,200 millones de pesos (2,399 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).
(Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)