BOGOTÁ, 16 jul (Reuters) – El Gobierno de Colombia contempla presentar al Congreso una reforma fiscal para conseguir 26 billones de pesos (6.475 millones de dólares) destinados a financiar el presupuesto de gastos del 2026, dijeron el miércoles dos fuentes gubernamentales.
La mayoría de los recursos se obtendrían a través del aumento de impuestos, precisaron las fuentes.
El monto de la reforma sería superior a los 19 billones de pesos (4.732 millones de dólares) que había anunciado en junio el ministro de Hacienda, Germán Ávila, en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
La cuarta economía de América Latina atraviesa por un deterioro de sus finanzas públicas por una caída de los ingresos tributarios, que llevó al Gobierno a suspender el cumplimiento de la regla fiscal.
El ministerio de Hacienda cambió su meta de déficit fiscal de este año a un 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB), mayor que el objetivo previo de 5,1% del PIB, mientras que para 2026 estableció un 6,2% del PIB, lo que conllevó a un incremento del endeudamiento del país.
Según cifras preliminares presentadas el martes en la noche por Ávila en un consejo de ministros, el Gobierno propondrá al Congreso un presupuesto de gastos para el 2026 de 551,66 billones de pesos (137.408 millones de dólares), superior en un 7,9% al establecido para el 2025, de 511 billones de pesos.
Por su parte, Petro dijo en el evento que “si no se aprueba la ley de financiamiento pues se hace con deuda”, sin dar más detalles.
Las dificultades fiscales llevaron en junio a las agencias calificadoras S&P y Moody’s a rebajar la calificación de deuda de Colombia en un nivel, por un desempeño fiscal más débil de la economía del país sudamericano.
(1 dólar = 4.015,04 pesos)
(Reporte de Carlos Vargas, escrito por Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)