BRASILIA, 16 jul (Reuters) – El Tribunal Supremo de Brasil ratificó el miércoles la mayor parte de un controvertido decreto presidencial por el que se elevaba el Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF), con lo que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva gana en recaudación.
El juez Alexandre de Moraes dictaminó que solo se reduciría el aumento propuesto del impuesto sobre el “forfait”, es decir, los pagos anticipados a proveedores que antes el Gobierno trataba como operaciones de crédito.
El decreto, que incluye subidas de impuestos a otras transacciones financieras como el crédito, el cambio de divisas y las transacciones de pensiones privadas, había sido suspendido por el Congreso, lo que provocó que la disputa llegara hasta el Tribunal Supremo.
El Ministerio de Hacienda de Brasil emitió un comunicado en el que celebraba la decisión del tribunal, afirmando que ayudaría a restablecer la armonía entre los poderes del Estado.
El Ministerio había calculado antes que la totalidad del decreto supondría para las arcas del Estado un aumento de 12.000 millones de reales este año y de 31.000 millones en 2026.
(1 dólar = 5,5678 reales)
(Reportaje de Ricardo Brito y Marcela Ayres en Brasilia; Redacción de Andre Romani; Edición en español de Javier López de Lérida)