La Cámara baja de Brasil respalda nuevas normas sobre pagos de deuda ordenados por la Justicia

BRASILIA, 16 jul (Reuters) – La Cámara baja de Brasil aprobó el miércoles una enmienda constitucional que cambiará la forma en que el Gobierno contabiliza los pagos de deuda ordenados por los tribunales a partir de 2027, lo que le ayudará a cumplir objetivos fiscales que antes se consideraban inalcanzables.

Según el texto aprobado, estos pagos -resultado de sentencias judiciales contra el Gobierno- deberán incluirse gradualmente en el cálculo del objetivo fiscal cada año a partir de 2027, comenzando con al menos el 10% del total estimado.

La propuesta, aprobada por la Cámara baja en dos rondas de votación durante una sesión que comenzó el martes y se prolongó hasta primeras horas del miércoles, se dirige ahora al Senado para una nueva votación.

Debería proporcionar al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva cierto alivio fiscal de cara a las elecciones presidenciales del año que viene, en las que podría optar a un nuevo mandato.

Sin la medida, la totalidad de los pagos de la deuda tendrían que contabilizarse en el objetivo fiscal del gobierno a partir de 2027, lo que, según el gobierno en sus previsiones presupuestarias, haría inviable la política fiscal.

Actualmente, gracias a una dispensa de la Corte Suprema, sólo una parte de estos pagos cuenta para el objetivo presupuestario primario. La exención, sin embargo, expirará después de 2026.

El equipo económico del Gobierno calcula que los pagos de la deuda ordenados por el tribunal en 2027 superarán los 120.000 millones de reales (22.000 millones de dólares).

Un responsable de la política económica, que habló bajo condición de anonimato, reconoció que los cambios “como mínimo crean espacio para que la próxima administración respire fiscalmente” en su primer año.

La fuente añadió, sin embargo, que quedan otros desafíos debido al continuo aumento de los gastos obligatorios.

(Reporte de Marcela Ayres en Brasilia y Fabricio de Castro en Sao Paulo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F0IF-VIEWIMAGE