Al menos 20 personas mueren en una aglomeración en un punto de ayuda humanitaria en Gaza

Por Nidal al-Mughrabi y Crispian Balmer

EL CAIRO/JERUSALÉN, 16 jul (Reuters) -Al menos 20 palestinos murieron el miércoles en un punto de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), en lo que el grupo respaldado por Estados Unidos afirmó que fue una aglomeración instigada por agitadores armados.

La GHF, que cuenta con el apoyo de Israel, dijo que 19 personas fueron aplastadas y una fue apuñalada mortalmente durante la aglomeración en uno de sus centros en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

“Tenemos razones para creer que personas en la multitud, armadas y afiliadas a Hamás, fomentaron deliberadamente los disturbios”, afirmó la GHF en un comunicado.

Hamás no hizo comentarios de inmediato.

Autoridades sanitarias palestinas dijeron a Reuters que al menos 21 personas habían muerto asfixiadas en el lugar. Un médico dijo que muchas personas habían sido hacinadas en un espacio pequeño y habían sido aplastadas.

El martes, la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas ha dijo que había registrado al menos 875 muertes en las últimas seis semanas cerca de centros y convoyes de ayuda en Gaza, la mayoría de ellas cerca de puntos de distribución de la GHF.

La mayoría de esas muertes fueron causadas por disparos que la población local ha atribuido al ejército israelí. El ejército ha reconocido que civiles palestinos sufrieron daños cerca de los centros de distribución de ayuda y ha afirmado que los soldados israelíes habían recibido nuevas instrucciones con “lecciones aprendidas”.

La GHF utiliza empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses para hacer llegar los suministros a Gaza, eludiendo en gran medida un sistema dirigido por la ONU que, según Israel, ha permitido a los milicianos dirigidos por Hamás saquear los envíos de ayuda destinados a la población civil. Hamás niega la acusación.

La ONU ha considerado el modelo de la GHF de inseguro y contrario a las normas de imparcialidad humanitaria, acusación que la GHF ha negado.

Amjad al-Shawa, director de la Red de ONG palestinas, acusó el miércoles a la GHF de una grave mala gestión, afirmando que su falta de control de las multitudes y el incumplimiento de los principios humanitarios habían provocado el caos y la muerte de civiles desesperados.

“La gente que acude por miles (a los emplazamientos de la GHF) está hambrienta y agotada, y se ve apretujada en lugares estrechos, en medio de la escasez de suministros y la ausencia de organización y disciplina por parte de la GHF”, dijo a Reuters.

La guerra en Gaza, que se desencadenó en octubre de 2023 por un mortífero ataque de Hamás contra Israel, ha devastado grandes extensiones del enclave costero, ha desplazado a casi toda la población del territorio y ha provocado hambre y privaciones generalizadas.

CARRETERA DEL EJÉRCITO ISRAELÍ

A primera hora del miércoles, el ejército israelí dijo que había terminado de pavimentar una nueva carretera en el sur de Gaza que separa varias poblaciones al este de Jan Yunis del resto del territorio, en un esfuerzo por interrumpir las operaciones de Hamás.

Los palestinos consideran que la carretera, que amplía el control israelí, es una forma de presionar a Hamás en las conversaciones de alto el fuego en curso, que comenzaron el 6 de julio y cuentan con la mediación de Egipto y Qatar, mediadores árabes, con el respaldo de Estados Unidos.

Fuentes palestinas cercanas a las negociaciones afirmaron que aún no se había alcanzado ningún avance en ninguno de los principales temas de debate.

Hamás afirma que Israel quiere mantener al menos el 40% de la Franja de Gaza bajo su control como parte de cualquier acuerdo, algo que el grupo rechaza. Hamás también ha exigido el desmantelamiento de la GHF y el restablecimiento de un mecanismo de entrega de ayuda dirigido por la ONU.

Basem Naim, alto cargo de Hamás, dijo que la carretera demostraba que Israel no se tomaba en serio la posibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

“Confirma las intenciones y los planes a largo plazo de la ocupación de permanecer dentro de la Franja, de no retirarse y de no poner fin a la guerra. Esto contradice todo lo que afirma en la mesa de negociaciones o comunica a los mediadores”, afirmó Naim en una publicación de su página de Facebook.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirma que la guerra terminará cuando Hamás se desarme y salga de Gaza.

Las autoridades sanitarias locales de Gaza informaron de que los bombardeos israelíes habían matado el miércoles al menos a 17 personas en todo el enclave.

La campaña de Israel en Gaza ha matado a más de 58.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

Casi 1.650 israelíes y extranjeros han muerto como consecuencia del conflicto, incluidos 1.200 fallecidos en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Se estima que 50 israelíes y extranjeros permanecen cautivos en Gaza, entre ellos 28 rehenes que han sido declarados muertos y cuyos cadáveres están retenidos.

(Información de Crispian Balmer, Nidal Al-Mughrabi, Ahmed Elimam y Tala Ramadan; edición de Alex Richardson y Andrew Cawthorne; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F09U-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F09V-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F09W-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F09X-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F09Y-VIEWIMAGE