BUENOS AIRES, 16 jul (Reuters) – La plaza cambiaria de Argentina volvía lentamente a tranquilizarse el miércoles luego de que las tasas de interés en pesos reaccionaron al alza en la víspera por interacción oficial y el banco central (BCRA) retornó con operaciones de pases pasivos.
Operadores comentaron que la tasa de pases pasivos se ubicó al 36% nominal anual, algo por arriba de la inflación proyectada para el 2025.
“Más allá del reacomodamiento reciente del dólar, que ya lo acerca a nivel mayorista a los 1.300 pesos ante las perspectivas del balance cambiario hacia adelante, no se está viendo alterado el clima de calma ya que los inversores perciben el nuevo nivel como más conveniente en esta etapa para la economía”, dijo el economista Gustavo Ber.
“Ocurre que en la medida que dicho deslizamiento se continúe dando de manera ordenada, y sin interrumpir el proceso de desinflación, seguiría contribuyendo a la mejora del tipo de cambio real”, señaló.
El peso interbancario operaba con baja del 0,55% a 1.268 por dólar, manteniendo niveles medios de la flotación fijada en abril pasado. La cotización marcó el martes valores nominales de 1.295 unidades, mínimos desde la salida de las restricciones cambiarias (cepo) hace tres meses.
Los negocios a futuro de la moneda doméstica se pactaban a 1.298 por dólar para la liquidación a agosto y a 1.440 para finales de año.
“En las últimas cuatro ruedas, el interés abierto sobre el mercado de futuros subió aproximadamente 1.191,9 millones de dólares”, señaló el Grupo SBS.
Por su parte, el analista Salvador Vitelli dijo que “al cierre de ayer (martes), la intervención del BCRA en futuros de dólar ronda los 2.700 millones de dólares”.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en la red social X que “la absorción (de pesos) vía licitación del Tesoro es mejor opción”, por lo que la vuelta de los pases pasivos del BCRA podría entenderse como transitoria, estimó SBS.
El Tesoro anunció para este miércoles una licitación de títulos, fuera del calendario habitual, para absorber pesos y frenar la presión cambiaria con tasas firmes a corto plazo.
“El interés abierto en dólar futuro aumentó 335 millones de dólares (el martes), con un volumen negociado que anota máximos no vistos desde el 8 de abril”, agregó Vitelli, y señaló que “explotó el volumen de ‘repo’ operado (el martes) a 4,3 billones de pesos”.
La semana pasada el Gobierno finalizó un canje de “Letras Fiscales de Liquidez” (‘Lefi’) en poder del BCRA por “Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos” (‘Lecap’) a manos del Tesoro por 27,7 billones de pesos, situación que liberó al mercado unos 10 billones de pesos, según operadores.
Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires perdía un 1,23% hacia las 1405 GMT, donde los papeles de la petrolera estatal YPF caían un 1,54% tras mejoras en la víspera.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió el martes temporalmente una orden judicial que obligaba a Argentina a ceder su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente una sentencia por 16.100 millones de dólares.
(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)