Revisión de OMC busca comercio más justo y toma de decisiones más sencilla para acabar con parálisis

Por Olivia Le Poidevin y Emma Farge

GINEBRA, 16 jul (Reuters) – Los miembros de la Organización Mundial del Comercio buscan romper años de parálisis en las negociaciones comerciales internacionales, que han sido marginadas por la administración Trump y corren el riesgo de volverse irrelevantes, según documentos internos de la entidad vistos por Reuters.

Los aranceles arrolladores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han obligado a los países a alinearse para negociar acuerdos comerciales bilaterales con Washington, pasando por alto el marco multilateral.

Los miembros de la OMC ya habían tenido dificultades para llegar a acuerdos debido al requisito de consenso entre los 166 miembros. Evitar que los miembros bloqueen las decisiones es ahora la máxima prioridad en las conversaciones sobre la reforma, dijeron diplomáticos a Reuters.

“La sensación de urgencia es palpable, y existe un reconocimiento generalizado de que no hay alternativa viable a la reforma”, dijo en una comunicación interna a los miembros, vista por Reuters, el embajador noruego ante la OMC, Peter Olberg, designado para facilitar las conversaciones sobre la reforma de la organización.

La norma fundacional de Nación Más Favorecida (NMF) de la OMC exige igualdad de trato entre los miembros, pero los países en desarrollo tienen privilegios que les ayudan a competir. Entre ellos figuran China e India, que, según Trump, son ahora economías importantes que no necesitan apoyo adicional.

Un documento muestra que los miembros de la OMC pretenden racionalizar los procesos de toma de decisiones, promover políticas industriales más justas, incluidas las subvenciones, y revisar los privilegios de los países en desarrollo.

Las propuestas forman parte de las consultas sobre la reforma que se celebrarán a finales de este año con el fin de informar a la próxima conferencia ministerial de la OMC, que tendrá lugar en Camerún en marzo. La última ronda de consultas se celebra esta semana.

“El sistema multilateral de posguerra tal y como lo conocemos está muerto”, dijo a Reuters Roberto Azevedo, director general de la OMC de 2013 a 2020, quien calificó los debates sobre la reforma de situación de “vida o muerte” para la OMC en particular.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F0I9-VIEWIMAGE