MADRID, 17 jul (Reuters) – La Comisión Europea abrió un expediente al Gobierno español el jueves por sus intentos de obstaculizar la oferta hostil del banco BBVA sobre su rival Sabadell.
La carta de emplazamiento, que abre un procedimiento de infracción, se envió a Madrid después de que el gobierno dijo el mes pasado que no se permitiría al BBVA integrar sus operaciones con el Sabadell durante al menos tres años, como una de las condiciones impuestas a la oferta de más de 13.000 millones de euros (15.050 millones de dólares).
La misiva indicó que, en opinión de la Comisión, las disposiciones de la legislación española sobre banca y competencia que otorgan al Gobierno poderes ilimitados para intervenir en fusiones y adquisiciones “vulneran las competencias exclusivas del Banco Central Europeo y de los supervisores nacionales”.
La carta de la Comisión, que llega tras la advertencia que hizo en mayo al gobierno para que no obstaculizara la oferta, también afirmó que considera los amplios poderes discrecionales de Madrid como restricciones injustificadas a la libertad de movimiento de capitales.
Un portavoz del Ministerio de Economía dijo que la normativa lleva en vigor varios años y se ha aplicado en varias ocasiones, y que el gobierno tiene previsto explicar y aclarar cualquier diferencia jurídica o técnica en el marco de una cooperación constructiva con las instituciones comunitarias.
España dispone ahora de dos meses para responder y subsanar las deficiencias planteadas por la Comisión. En ausencia de una respuesta satisfactoria, Bruselas podría emitir un dictamen motivado e instar a España a cumplir la normativa y, en última instancia, llevarla ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Los supervisores bancarios de la zona euro han abogado por la consolidación bancaria para reforzar el sector, pero los acuerdos han sido escasos, ya que los políticos han tratado de preservar el empleo y proteger a las entidades nacionales. La Comisión también ha afirmado que la consolidación es esencial para lograr una unión bancaria en todo el bloque.
BBVA decidió seguir adelante con su oferta a pese a las condiciones impuestas por el gobierno y la operación está ahora a la espera de la aprobación del supervisor bursátil español.
BBVA y Sabadell declinaron hacer comentarios sobre la decisión de la Comisión.
(1 dólar = 0,8639 euros)
(Reporte de Jesús Aguado; reporte adicional de Bart Meijer en Bruselas y David Latona en Madrid; editado en español por Carlos Serrano)