Los jefes de finanzas del G20 se reúnen en Sudáfrica bajo la sombra de los aranceles

Por Kopano Gumbi, Maria Martinez y Colleen Goko

DURBAN, 17 jul (Reuters) – Sudáfrica instó a los países del G20 a proporcionar un liderazgo global y cooperativo para hacer frente a los desafíos, incluyendo el aumento de las barreras comerciales, mientras los jefes de finanzas del grupo se reunieron el jueves bajo la sombra de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El G20, que surgió como un foro de cooperación para combatir la crisis financiera mundial de 2008, se ha visto lastrado durante años por disputas entre actores clave que se han visto exacerbadas por la guerra de Rusia en Ucrania y las sanciones occidentales a Moscú.

La anfitriona, Sudáfrica, bajo el lema de su presidencia “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad”, se ha propuesto promover una agenda africana, con temas como el elevado coste del capital y la financiación de la acción contra el cambio climático.

En su discurso de apertura, el ministro de Finanzas sudafricano, Enoch Godongwana, afirmó que el G20 debe proporcionar un liderazgo global estratégico, cooperación y acción frente a los complejos desafíos.

“Muchos países en desarrollo, especialmente en África, siguen lastrados por una elevada y creciente vulnerabilidad de la deuda, un espacio fiscal restringido y un elevado coste del capital que limita su capacidad para invertir en su gente y en su futuro”, afirmó.

“La necesidad de un liderazgo cooperativo audaz nunca ha sido mayor.”

Sin embargo, persisten los interrogantes sobre la capacidad de los responsables de las finanzas y los bancos centrales reunidos en la ciudad costera de Durban para abordar juntos estos y otros asuntos. El G20 pretende coordinar políticas, pero sus acuerdos no son vinculantes.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, no asistirá a la reunión de dos días, su segunda ausencia de un evento del G20 en Sudáfrica este año.

Bessent también faltó a la reunión de febrero en Ciudad del Cabo, a la que tampoco asistieron varios altos cargos de China, Japón y Canadá, a pesar de que Washington debe asumir la presidencia rotatoria del G20 a finales de año.

Michael Kaplan, subsecretario en funciones de Asuntos Internacionales, representará a EEUU en las reuniones.

Un delegado del G20, que pidió no ser citado, dijo que la ausencia de Bessent no era lo ideal, pero que EEUU estaba participando en debates sobre comercio, economía global y lenguaje climático.

Los ministros de Finanzas de India, Francia y Rusia tampoco asistirán a la reunión de Durban.

El gobernador del banco central de Sudáfrica, Lesetja Kganyago, afirmó que lo más importante era la representación.

“Lo que importa es si hay alguien con un mandato sentado detrás de la bandera y si todos los países están representados con alguien sentado detrás de la bandera”, dijo Kganyago a Reuters.

Las autoridades estadounidenses han dicho poco públicamente sobre sus planes para la presidencia del próximo año, pero una fuente cercana afirmó que Washington reduciría el número de grupos de trabajo no financieros y simplificaría el calendario de la cumbre.

Brad Setser, excargo estadounidense que ahora trabaja en el Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que esperaba que fuera “una especie de G20 reducido con menos expectativas de resultados sustanciales”.

(Información de Olivia Kumwenda-Mtambo, Kopano Gumbi, Colleen Goko, Philip Blenkinsop, Maria Martinez en Durban, Andrea Shalal en Washington; Redacción de Olivia Kumwenda-Mtambo y Emelia Sithole-Matarise; Edición de Philippa Fletcher y Joe Bavier; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6G0HB-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6G0HC-VIEWIMAGE