WASHINGTON, 17 jul (Reuters) – El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo descendió la semana pasada, lo que apunta a un crecimiento estable del empleo en julio, aunque algunos trabajadores despedidos están sufriendo largos periodos sin trabajo debido a la moderación de la contratación.
Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 7.000, a una cifra desestacionalizada de 221.000, en la semana finalizada el 12 de julio, según informó el jueves el Departamento de Trabajo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto 235.000 solicitudes para la última semana.
El cierre de plantas de ensamblaje de automóviles por motivos de mantenimiento o de puesta a punto anual de nuevos modelos podría estar influyendo en los datos. Las automotrices suelen paralizar las cadenas de montaje en el verano boreal, aunque el calendario suele variar, lo que podría desvirtuar el modelo que utiliza el gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos.
Los despidos se han mantenido generalmente bajos, aunque la incertidumbre económica derivada de la política comercial ha dejado a las empresas indecisas a la hora de aumentar la contratación. El presidente Donald Trump anunció la semana pasada que el 1 de agosto entrarán en vigor aranceles más elevados para las importaciones procedentes de países como México, Japón, Canadá y Brasil, así como la Unión Europea.
En abril, Trump impuso un arancel del 10% a casi todas las importaciones, al tiempo que dio a los países un plazo de 90 días para negociar acuerdos comerciales.
El Libro Beige de la Reserva Federal indicó el miércoles que la contratación “se mantuvo generalmente cauta” a principios de julio, atribuida por muchos de los contactos del banco central estadounidense a la “incertidumbre económica y política en curso”.
La Fed dijo que aunque los informes de despidos fueron limitados en todas las industrias, fueron “algo más comunes entre los fabricantes”. Asimismo, señaló que “muchos contactos esperaban posponer decisiones importantes de contratación y despidos hasta que disminuya la incertidumbre”.
El informe de solicitudes cubrió el periodo durante el cual el gobierno encuestó a los empresarios para el componente de nóminas no agrícolas del informe de empleo de julio. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 147.000 puestos de trabajo en junio, aunque casi la mitad de los puestos se encontraban en el sector público, sobre todo en la educación estatal.
La escasa contratación se ve acentuada por el creciente número de personas que cobran el desempleo. El número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, un indicador indirecto de la contratación, aumentó en 2.000 personas, a un total desestacionalizado de 1,956 millones, durante la semana que finalizó el 5 de julio. El inicio de un nuevo trimestre podría haber influido en el nivel actual de las denominadas solicitudes continuadas.
“El derecho a las prestaciones puede verse afectado por consideraciones de trimestre natural, lo que provoca grandes oscilaciones en los datos subyacentes”, dijo Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP.
Los datos de solicitudes continuas de la semana que viene podrían ofrecer más claridad sobre la salud del mercado laboral en julio. Según los economistas, la elevada cifra de solicitudes continuas sugiere un aumento de la tasa de desempleo. Aunque cayó al 4,1% en junio, tras mantenerse en el 4,2% durante tres meses consecutivos, ello se debió principalmente a la salida de la población activa.
(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)