El Salvador envía a casa a venezolanos detenidos en canje por estadounidenses

Por Aram Roston y Ted Hesson y Vivian Sequera

WASHINGTON/CARACAS, 18 jul (Reuters) -El Salvador envió a casa a todos los venezolanos detenidos en el país en un intercambio de prisioneros por estadounidenses retenidos en Venezuela, dijeron el viernes funcionarios de los tres países.

El presidente Nayib Bukele dijo más temprano en una publicación en X que los liberados en Venezuela estaban en camino a El Salvador desde donde continuarían “su viaje de regreso a casa”.

La operación es el resultado de meses de negociaciones con Venezuela, agregó el mandatario salvadoreño.

El secretario de Estado Marco Rubio, en tanto, confirmó la liberación de “10 estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela” y agradeció a Bukele su ayuda para lograr el acuerdo.

Funcionarios estadounidenses de alto rango también anunciaron la liberación de 80 presos políticos en Venezuela, aunque el Gobierno de Caracas solo se refirió a medidas de detención “alternativas” en su comunicado.

Una foto compartida en X por la embajada estadounidense clausurada en Caracas, mostraba a 10 hombres vestidos con lo que parecían ser uniformes de prisión, ondeando banderas estadounidenses junto al Encargado de Negocios John McNamara, quien reside en Bogotá.

Un representante de prensa afirmó que la foto fue tomada en Caracas.

Reuters informó a primera hora del viernes que el canje de prisioneros se estaba produciendo.

El Gobierno de Venezuela, por su parte, confirmó que los 252 venezolanos detenidos en El Salvador habían sido liberados y calificó de “campo de concentración” la prisión donde han estado recluidos, denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

“Vienen llegando los muchachos venezolanos que fueron secuestrados (…) y 125 días después los rescatamos!. Libertad, libertad”, dijo Maduro en un acto de agricultores en Caracas transmitido por la televisora oficial el viernes por la tarde.

Añadió que un hombre perdió un riñón y aseguró que todos recibirían una revisión médica completa.

La televisora estatal mostró la llegada de dos aviones y luego cuando descendían de las naves jóvenes con mascarillas rojas, jeanes, zapatos deportivos y camisetas.

Luego caminaron hacia la terminal en medio de un amplio corredor formado por agentes policiales y eran saludados, entre otros, por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro del Interior, Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y negociador del gobierno con Estados Unidos.

Algunos familiares dijeron a Reuters que esperaban recibir a sus seres queridos a distancia y que los hombres que regresaban serían revisados por las autoridades venezolanas antes de volver a casa.

El exgobernador y político opositor Williams Dávila, arrestado en agosto del año pasado, fue liberado el viernes, indicó el ministro Cabello. Dijo no recordar a otros detenidos que fueron ya excarcelados ni tenía una lista.

Más temprano, el ministro recibió en el aeropuerto a siete niños migrantes venezolanos que habían sido separados de sus familias y se encontraban bajo el cuidado de Estados Unidos.

El intercambio de venezolanos detenidos en El Salvador había sido propuesto inicialmente por Bukele en abril y rechazado por las autoridades venezolanas.

Los venezolanos fueron enviados a El Salvador en marzo después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua sin pasar por los procedimientos normales de inmigración.

Los familiares de muchos de los venezolanos y sus abogados niegan que tuvieran vínculos con las pandillas, y dicen que no se les dio la oportunidad de refutar las acusaciones del Gobierno de Trump en los tribunales.

Caracas siempre denunció la detención de sus ciudadanos en el CECOT como una violación de los derechos humanos y del derecho internacional. Pero los críticos del Gobierno dicen que el país mantiene a activistas y figuras de la oposición en condiciones similares en Venezuela.

“No lo puedo creer”, dijo Angie Ríos, esposa estadounidense de Jesús Ríos, detenido venezolano en CECOT, tras ver la publicación de Bukele sobre la liberación. “Me da escalofríos”.

(Información de Ted Hesson y Aram Roston; información adicional de Vivian Sequera y Mayela Armas en Caracas, Julia Symmes Cobb en Bogotá, Kristina Cooke en San Francisco y Sarah Kinosian en Ciudad de México; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6H11K-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6H11L-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6H11M-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6H105-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6H11I-VIEWIMAGE