Por Andrew Gray y Lili Bayer
BRUSELAS, 18 jul (Reuters) -La Unión Europea acordó el viernes un decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, que incluye medidas destinadas a asestar nuevos golpes a la industria petrolera y energética rusa.
La UE establecerá un tope móvil de precios para el crudo ruso en un 15% por debajo de su precio medio de mercado, dijeron diplomáticos de la UE, con el objetivo de mejorar el tope de 60 dólares, en gran medida ineficaz, que el Grupo de las Siete principales economías (G7) han tratado de imponer desde diciembre de 2022.
“La UE acaba de aprobar uno de sus paquetes de sanciones más fuertes contra Rusia hasta la fecha”, dijo la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, en la red social X.
“Seguiremos aumentando los costes, por lo que detener la agresión se convierte en el único camino a seguir para Moscú”.
LA LIMITACIÓN INEFICAZ DEL G7
Sin embargo, Rusia ha conseguido hasta ahora vender la mayor parte de su petróleo —el sustento de sus finanzas estatales— por encima del anterior precio máximo, ya que el mecanismo actual no deja claro quién debe vigilar su aplicación. Los operadores dudan de que las nuevas sanciones de la UE perturben significativamente las exportaciones rusas de petróleo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, restó importancia a la medida de la UE, que, a los precios actuales, limitaría el precio del crudo ruso a unos 47,60 dólares por barril. Los futuros del Brent de referencia avanzaban marginalmente el viernes a unos 70 dólares. [O/R]
“Hemos dicho en repetidas ocasiones que consideramos ilegales tales restricciones unilaterales, nos oponemos a ellas”, dijo Peskov a la prensa.
“Pero al mismo tiempo, por supuesto, ya hemos adquirido cierta inmunidad a las sanciones, nos hemos adaptado a la vida bajo sanciones.”
El paquete también prohíbe las transacciones relacionadas con los gasoductos rusos Nord Stream bajo el mar Báltico y con el sector financiero de Rusia.
Kallas dijo que 105 barcos de la “flota en la sombra” rusa, el término utilizado por los responsables occidentales para los buques que Moscú utiliza para eludir las sanciones petroleras, habían sido incluidos en la lista negra, junto con los bancos chinos que “permiten la evasión de las sanciones”, a los que no nombró.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la decisión de “esencial y oportuna” en un momento en que Rusia intensifica su guerra aérea contra ciudades y pueblos ucranianos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Andri Sibiha, añadió: “Privar a Rusia de sus ingresos petrolíferos es fundamental para poner fin a su agresión”.
(Información de Lili Bayer, Andrew Gray, Yuliia Dysa, Julia Payne y Kate Abnett; edición de Sudip Kar-Gupta, Ingrid Melander y Kevin Liffey; editado en español por Patrycja Dobrowolska y Benjamín Mejías Valencia)