Secretario del Tesoro EEUU dice aún es posible un buen acuerdo arancelario con Japón

Por Makiko Yamazaki

TOKIO, 18 jul (Reuters) -Un acuerdo arancelario mutuamente beneficioso entre Estados Unidos y Japón todavía es posible, dijo el viernes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, después de reunirse con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en Tokio.

“Un buen acuerdo es más importante que un acuerdo apresurado, y un acuerdo comercial mutuamente beneficioso entre Estados Unidos y Japón sigue siendo posible”, dijo Bessent en las redes sociales.

Bessent, el principal negociador arancelario de Estados Unidos con Japón, se reunió brevemente con Ishiba mientras encabeza una delegación presidencial para asistir al evento del Día Nacional de Estados Unidos el sábado en la Expo Mundial 2025 en Osaka, en el oeste de Japón.

En declaraciones a periodistas después de la reunión, Ishiba dijo que pidió a Bessent la continuación de las “conversaciones activas” con su principal negociador arancelario, Ryosei Akazawa.

Akazawa, quien también asistió a la reunión, confirmó a periodistas que ambas partes acordaron mantener un diálogo productivo. Bessent abandonó la oficina de Ishiba sin hablar con la prensa.

Tokio espera cumplir con el plazo del 1 de agosto para llegar a un acuerdo que evite el arancel del 25% que el presidente Donald Trump impuso a las importaciones de bienes procedentes de Japón, como parte de la reestructuración del comercio global que ha desatado desde que asumió el cargo en enero.

La visita de Bessent llega en un momento delicado para Japón, ya que su frágil gobierno minoritario podría sufrir otro revés en las elecciones a la Cámara alta que se celebrarán el domingo, un resultado que podría complicar las negociaciones.

El diario japonés Mainichi Shimbun informó el viernes por la noche que Akazawa ha comenzado los preparativos para viajar a Washington la próxima semana para continuar las conversaciones con Bessent y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

(Editado en español por Carlos Serrano y Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6H0H6-VIEWIMAGE