Primer ministro japonés lamenta “duro” resultado electoral y pierde el control de la Cámara Alta

Por Mariko Katsumura y Kantaro Komiya

TOKIO, 20 jul (Reuters) – Es probable que la inestable coalición gobernante de Japón pierda el control de la Cámara alta, según las encuestas a pie de urna tras las elecciones del domingo, lo que podría presagiar una agitación política en vísperas del vencimiento del plazo para el establecimiento de aranceles con Estados Unidos.

Aunque la votación no determina directamente la caída del gobierno minoritario del primer ministro Shigeru Ishiba, aumenta la presión sobre el asediado líder, que también perdió el control de la más poderosa Cámara baja en octubre.

El Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y su socio de coalición Komeito necesitan 50 escaños para asegurarse los 248 escaños de la Cámara alta en unas elecciones en las que la mitad de los asientos estaban en juego. Se prevé que tengan entre 32 y 51 escaños, según el sondeo a pie de urna de la cadena pública NHK.

Otras emisoras pronostican que la coalición gobernante obtendría entre 41 y 43 escaños. Si la coalición cae por debajo de los 46 escaños, sería su peor resultado desde que se formó en 1999.

Esto se suma a su peor resultado en 15 años en las elecciones a la Cámara baja celebradas en octubre, una votación que ha dejado a la administración de Ishiba expuesta a mociones de censura y a peticiones de cambio de liderazgo dentro de su propio partido.

Dos horas después del cierre de las urnas, Ishiba dijo a la cadena pública NHK que aceptaba “solemnemente” el “duro resultado”.

A la pregunta de si tenía intención de seguir siendo primer ministro y líder del partido, respondió que “así es”.

“Estamos inmersos en unas negociaciones arancelarias extremadamente críticas con Estados Unidos… nunca debemos arruinar estas negociaciones. Es natural que destinemos toda nuestra dedicación y energía a hacer realidad nuestros intereses nacionales”, afirmó más tarde a TV Tokio.

Japón, la cuarta economía mundial, tiene de plazo hasta el 1 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos o enfrentarse a aranceles punitivos en su mayor mercado de exportación.

Se prevé que el principal partido de la oposición, el Partido Constitucional Democrático, obtenga entre 18 y 30 escaños, frente a los 22 que tenía anteriormente, según el sondeo a pie de urna de la NHK.

El partido de extrema derecha Sanseito, nacido en YouTube hace unos años, ha dado la sorpresa con su campaña “Los japoneses primero” y sus advertencias sobre una “invasión silenciosa” de extranjeros. Se pronostica que obtendrá entre 10 y 15 escaños en la Cámara alta, frente a uno que tenía previamente, aunque sólo cuenta con tres escaños en la Cámara baja.

“MACHACARON EL MENSAJE”

Los partidos de la oposición que abogan por recortes fiscales y gastos sociales han tocado la fibra sensible de los votantes, según los sondeos a pie de urna, ya que el alza de los precios al consumidor -en especial el aumento del costo del arroz- ha sembrado la frustración ante la respuesta del gobierno.

“El PLD ha jugado en gran medida a la defensiva en estas elecciones, situándose en el lado equivocado de una cuestión clave para los votantes”, dijo David Boling, director de la consultora Eurasia Group.

“Las encuestas muestran que la mayoría de los hogares quieren un recorte del impuesto sobre el consumo para hacer frente a la inflación, algo a lo que el PLD se opone. Los partidos de la oposición lo aprovecharon y machacaron ese mensaje”.

El PLD ha estado instando a la moderación fiscal, con un ojo puesto en un mercado de deuda pública muy inquieto, ya que los inversores se preocupan por la capacidad de Japón para refinanciar la mayor pila de deuda del mundo.

(Reporte de Tim Kelly, Mariko Katsumura y Rikako Maruyama; Escrito por John Geddie; Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6J06U-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6J06V-VIEWIMAGE