Por Marcela Ayres
BRASILIA, 21 jul (Reuters) – Brasil establecerá una oficina de asesoría fiscal en China, informó el Ministerio de Hacienda, destacando la importancia estratégica de la medida mientras las dos naciones profundizan sus lazos.
La decisión subraya el creciente enfoque de Brasil en la relación con China, su mayor socio comercial, a medida que los aranceles introducidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensifican la tensión global.
Un borrador al que tuvo acceso Reuters del decreto presidencial que creará el nuevo puesto en Pekín, así como documentos preparatorios, citan la “creciente complejidad” del comercio bilateral y la necesidad de mejorar la cooperación en asuntos fiscales y aduaneros.
La medida coincide con las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil, después de que Trump vinculara nuevos aranceles del 50% a las importaciones brasileñas a la persecución del expresidente Jair Bolsonaro, lo que deja limitadas las opciones de la mayor economía de América Latina para negociar un acuerdo.
Mientras que las propuestas comerciales de Brasil a Estados Unidos han quedado sin respuesta hasta ahora, las relaciones con China se han profundizado.
Desde que asumió el cargo en 2023, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se ha reunido tres veces con su par Xi Jinping. Los dos países también han acordado explorar la integración del transporte, incluida la propuesta de un corredor ferroviario bioceánico que una Brasil con el puerto de Chancay, en Perú, construido por China.
A la pregunta de por qué Brasil está estableciendo ahora una oficina de asesoría fiscal en China, su principal socio comercial desde 2009, el ministerio negó cualquier relación con la actual guerra arancelaria.
“No hay ninguna motivación política”, dijo la cartera, señalando que la iniciativa refleja la importancia del comercio bilateral y la necesidad de una cooperación más profunda en asuntos fiscales y aduaneros.
Brasil cuenta actualmente con cuatro agregadurías fiscales y aduaneras en el exterior: en Washington y Buenos Aires, ambas creadas en 2000, y en Asunción y Montevideo, establecidas en 2002.
Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de inversión extranjera directa de Brasil, mientras que Argentina, Paraguay y Uruguay son cofundadores del bloque Mercosur.
(Reporte de Marcela Ayres; Editado en español por Javier Leira)