La UE intensificará sus planes de represalia ante un improbable acuerdo arancelario con EEUU

Por Philip Blenkinsop

BRUSELAS, 21 jul (Reuters) – La Unión Europea está estudiando un conjunto más amplio de posibles contramedidas contra Estados Unidos a medida que se desvanecen las perspectivas de un acuerdo comercial aceptable con Washington, según diplomáticos de la UE.

Un número cada vez mayor de miembros de la UE, entre ellos Alemania, están estudiando la posibilidad de aplicar medidas “anticoerción” de amplio alcance que permitirían al bloque dirigirse a los servicios y otros sectores estadounidenses en ausencia de un acuerdo, según los diplomáticos.

La Comisión Europea, que negocia los acuerdos comerciales en nombre de los 27 miembros del bloque, parecía encaminada a un acuerdo en el que la UE seguiría teniendo que hacer frente a un arancel estadounidense del 10% sobre la mayoría de sus exportaciones, con algunas concesiones.

Esas esperanzas parecen ahora desvanecerse tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30% antes del 1 de agosto y tras las conversaciones entre el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y sus homólogos estadounidenses en Washington la semana pasada.

Sefcovic, que ha dicho que un arancel del 30% “prácticamente prohibiría” el comercio transatlántico, dio información sobria sobre la situación actual a los enviados de la UE el viernes, dijeron diplomáticos a Reuters.

Durante sus reuniones, sus interlocutores propusieron soluciones divergentes, incluida una tasa de referencia que podría situarse muy por encima del 10%, añadieron los diplomáticos de la UE.

“Cada interlocutor parecía tener ideas diferentes. Nadie puede decirle (a Sefcovic) lo que realmente funcionaría con Trump”, dijo un diplomático.

Las perspectivas de suavizar o eliminar los aranceles estadounidenses del 50% sobre el acero y el aluminio y del 25% sobre los automóviles y sus piezas parecen limitadas.

(Información de Philip Blenkinsop y Andrew Gray; edición de Andrew Heavens; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6K0MS-VIEWIMAGE