México defiende cambios en operación aeroportuaria de la capital, tras aviso EEUU

CIUDAD DE MÉXICO, 21 jul (Reuters) -La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó el lunes que haya algún motivo para que el país reciba sanciones por las modificaciones que ha hecho en los últimos años a las operaciones aeroportuarias en la capital, tras la advertencia Estados Unidos de tomar medidas en respuesta a los cambios.

La administración de Donald Trump dijo el fin de semana que está tomando una serie de medidas por la decisión del gobierno mexicano en 2023 de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligar a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México.

“No hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto”, dijo la mandataria, al ser consultada en su conferencia de prensa diaria sobre el anuncio del Gobierno estadounidense. “¿Qué es lo que se privilegió? La seguridad”.

Sheinbaum agregó que su Gobierno no ha sido notificado todavía de ninguna posible medida de Estados Unidos en contra del sector aéreo nacional.

El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, dijo el sábado en un comunicado que el departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México, el destino internacional más popular entre los viajeros de su país, si el Gobierno no aborda las preocupaciones de Washington sobre las decisiones tomadas en 2022 y 2023.

La presidenta mexicana justificó el lunes la decisión tomada por su antecesor y mentor político, Andrés Manuel López Obrador, de obligar a las compañías de carga aérea a mover sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), construido durante su gestión (2018-2024).

“Ya pasó más de un año, año y medio, y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia que es benéfica para todos, que la carga dedicada se haya ido al aeropuerto Felipe Ángeles”, agregó, aunque reconoció que algunas compañía se quejaron en su día por la falta de tiempo para adecuarse a los cambios.

El Departamento de Transporte estadounidense también propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines DAL.N con Aeroméxico GRPAF.PK para abordar los problemas de competencia en el mercado.

Aeroméxico dijo en un comunicado que está revisando la orden y que planea lanzar en los próximos días una respuesta conjunta con Delta, que sí se pronunció el fin de semana, advirtiendo que si el Gobierno estadounidense retira la aprobación de la alianza “causaría un daño significativo a los consumidores”.

Las acciones de Volaris, la aerolínea mexicana que transporta más pasajeros en la actualidad y que junto con Aeroméxico y Viva Aerobus se vería afectada por las medidas, perdían un 0.70%, aunque más temprano llegaron a caer un 2.8%.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió más temprano en un comunicado que “las medidas anunciadas por Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector”.

“Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, agregó la cámara, que agrupa a 40 representantes del sector, entre aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y otros prestadores de servicios.

Fernando Gómez, analista independiente de la industria aérea, dijo a Reuters que detrás del anuncio de Washington estarían las negociaciones en torno al tratado comercial de Norteamérica, que debe ser revisado en los próximos meses. “Obviamente el TMEC es el objetivo fundamental”.

“(Estados Unidos) está utilizando esto como catapulta para tomar fuerza, así como lo hizo con el tema arancelario y el tema migratorio, el objetivo de todo es la revisión de las condiciones del TMEC”, afirmó.

(Reporte de Raúl Cortés Fernández; Reporte adicional de Noé Torres. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6K0S1-VIEWIMAGE