Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 22 jul (Reuters) -El dólar cayó el martes, y el yen fue una de las monedas que más subió frente al billete verde, mientras los inversores seguían de cerca las negociaciones antes de la fecha límite del 1 de agosto, que podría acarrear fuertes aranceles sobre los productos de los socios comerciales de Estados Unidos que no lleguen a un acuerdo.
* La moneda japonesa avanzó por segunda sesión consecutiva tras los resultados de las elecciones a la Cámara Alta, que ya se habían anticipado. La atención se ha centrado en la rapidez con la que Tokio puede llegar a un acuerdo comercial con Washington, así como en el futuro del primer ministro Shigeru Ishiba.
* En las operaciones de la tarde, el dólar cayó un 0,5%, hasta 146,54 yenes, tras haber caído más de un 1% el lunes luego de las elecciones del fin de semana y un día festivo. La divisa estadounidense lleva dos sesiones consecutivas retrocediendo frente al yen.
* A poco más de una semana para el 1 de agosto, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que el Gobierno está más preocupado por la calidad de los acuerdos comerciales que por su calendario.
* Consultado sobre si la fecha límite podría ampliarse para los países que participan en conversaciones productivas con Washington, Bessent dijo que el presidente Donald Trump tomaría esa decisión.
* El índice dólar, un indicador de su valor frente a una cesta de divisas, cayó un 0,3% a 97,545, tras debilitarse alrededor de un 0,6% el lunes. Más temprano en la sesión había alcanzado su nivel más bajo en dos semanas.
* El euro subió un 0,2%, hasta 1,1725 dólares, en un contexto en el que el Banco Central Europeo también se reúne esta semana. Sin embargo, no se espera que ajuste las tasas de interés de la zona euro. La moneda única había alcanzado máximos de dos semanas antes.
* Sigue siendo difícil alcanzar un acuerdo entre la Unión Europea, que podría enfrentarse a aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, y Estados Unidos. Los diplomáticos de la UE afirmaron el lunes que estaban estudiando un conjunto más amplio de posibles contramedidas ante la desaparición de las perspectivas de un acuerdo.
(Reporte adicional de Rae Wee y Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)