Cobre y aluminio tocan picos por esperanza sobre demanda, acuerdos arancelarios

Por Eric Onstad

LONDRES, 22 jul (Reuters) -Los precios del cobre alcanzaron el martes su mayor nivel en más de dos semanas, mientras que el aluminio se disparó a un pico de cuatro meses impulsado por las esperanzas de una mayor demanda china y los acuerdos con Estados Unidos sobre aranceles.

* El contrato de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres sumó un 0,5% a 9.910 dólares la tonelada métrica hacia las 1620 GMT, su máximo desde el 4 de julio.

* “Los planes de trabajo del Gobierno chino para estabilizar el crecimiento industrial y la puesta en marcha de la gigantesca central hidroeléctrica del Tíbet son señales positivas para el mercado de metales”, dijo un analista de futuros con sede en Pekín.

* Los futuros del cobre estadounidense Comex subieron un 1,2% hasta 5,71 dólares la libra, con lo que la prima del Comex sobre el cobre LME se situó en 2.673 dólares la tonelada.

* Los inversores también se mostraron esperanzados después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijera que se reunirá con su homólogo chino la próxima semana y discutirá lo que probablemente sea una extensión de la fecha límite del 12 de agosto para un acuerdo que evite aranceles más altos.

* En la Bolsa de Futuros de Shanghái los precios del aluminio alcanzaron su nivel más alto desde noviembre, con el contrato más activo subiendo un 0,75% a 20.900 yuanes (2.913,26 dólares) la tonelada.

* “Los fundamentos del aluminio son los más sólidos entre los metales chinos”, declaró un analista de metales de una empresa de futuros con sede en Shanghai.

* El aluminio LME también alcanzó un máximo, con un avance del 0,2% a 2.652,50 dólares la tonelada, tras haber tocado su nivel más alto desde el 21 de marzo a 2.660 dólares.

* Sin embargo, al menos un analista se mostró cauteloso ante estas alzas. “Hay muchas razones para la cautela de cara al próximo mes. Podríamos ver un retroceso en los metales básicos”, dijo Dan Smith, director gerente de Commodity Market Analytics.

“Creo que los próximos uno o dos meses podrían ser bastante interesantes con toda esta presión sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas, pero en realidad la presión inflacionista está aumentando potencialmente en Estados Unidos”. El periodo hasta septiembre es también estacionalmente débil para la demanda, añadió Smith.

* Entre otros metales, el zinc avanzó un 0,6% a 2.854 dólares, el níquel ganó un 0,1% a 15.530 dólares, el estaño sumó un 0,1% a 33.850 dólares, mientras que el plomo bajó un 0,2% a 2.010,50 dólares.

(Reporte de Eric Onstad; reporte adicional de Hongmei Li en Singapur; edición de Susan Fenton y David Holmes. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6L0PE-VIEWIMAGE