Por David Lawder y Andrea Shalal
WASHINGTON, 22 jul (Reuters) – Indonesia acordó eliminar los aranceles sobre más del 99% de los productos y todas las barreras no arancelarias que afrontan las empresas estadounidenses, mientras que Washington reducirá los aranceles sobre los productos indonesios del 32% al 19%, informaron ambos países el martes.
Trump elogió el acuerdo, que se anunció por primera vez el 15 de julio, en una publicación en Truth Social, calificándolo de “gran victoria para nuestros fabricantes de automóviles, empresas tecnológicas, trabajadores, agricultores y ganaderos”.
Los detalles del marco del acuerdo se publicaron en una declaración conjunta de ambos países y en una hoja informativa de la Casa Blanca. Los negociadores ultimarán el acuerdo en las próximas semanas.
El acuerdo con Indonesia es uno de los pocos alcanzados hasta ahora por el Gobierno de Trump antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando deben entrar en vigor aranceles más altos.
La tasa arancelaria de EEUU sobre Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático, coincide con el 19% anunciado para Filipinas más temprano el martes. El tipo arancelario de Vietnam se ha fijado en el 20%.
En virtud del acuerdo, Indonesia abandonará inmediatamente sus planes de imponer aranceles a los flujos de datos de internet y acordó apoyar la renovación de una moratoria de larga data de la Organización Mundial del Comercio sobre los aranceles al comercio electrónico, dijo un funcionario estadounidense a periodistas en una conferencia telefónica.
Indonesia también eliminará las inspecciones y verificaciones previas al envío de las exportaciones estadounidenses recientemente promulgadas que han planteado problemas para las exportaciones agrícolas y han contribuido a un creciente déficit comercial agrícola, agregó el funcionario.
Indonesia acordó eliminar las restricciones a la exportación de productos industriales, incluidos los minerales críticos, según la declaración conjunta. También pondrá fin a los requisitos de contenido local para los productos que utilicen estas materias primas y se envíen a Estados Unidos, dijo el funcionario.
Según la declaración conjunta, EEUU reduciría la tasa arancelaria recíproca al 19%, y “también podría identificar determinadas materias primas que no están disponibles de forma natural o no se producen a nivel nacional para una mayor reducción del tipo arancelario recíproco”.
No se facilitaron más detalles.
(Reporte de Andrea Shalal y David Lawder; Editado en español por Javier Leira)