Las acciones europeas cierran a la baja por los resultados empresariales y la ansiedad comercial

Por Twesha Dikshit, Sanchayaita Roy y Ragini Mathur

22 jul (Reuters) – Las acciones europeas bajaron el martes, en una sesión en la que los valores alemanes registraron su mayor caída diaria en dos meses, debido a una serie de informes empresariales decepcionantes y a las escasas perspectivas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

* El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,46% y el DAX alemán, un 1,1%, alejándose de su reciente máximo histórico.

* Esta temporada de resultados es de especial interés para los inversores, que buscan pistas sobre cómo la incertidumbre comercial y la reciente subida del euro están afectando a las empresas europeas de gran peso exportador.

* Las últimas previsiones de beneficios muestran que las perspectivas de salud de las empresas europeas han mejorado levemente, aunque aún se espera que caigan un 0,3% de media, según datos recopilados por LSEG. Hace un año, las compañías del STOXX 600 registraron de media un aumento del 3,0% en sus beneficios del segundo trimestre.

* El fabricante francés de material de laboratorio Sartorius Stedim Biotech fue uno de los principales lastres del STOXX 600, con un desplome superior al 8%, después de presentar sus resultados semestrales. La suiza Givaudan perdió un 5,4% después de incumplir sus previsiones de ventas semestrales debido al alza del 14% del franco suizo este año.

* Entre los principales prestamistas, los beneficios del primer semestre de Julius Baer se vieron afectados por las provisiones para insolvencias y un cargo derivado de la venta de su división brasileña de gestión de patrimonios, lo que hizo caer las acciones del banco suizo un 2,1%.

* La falta de avances en las prolongadas negociaciones entre Estados Unidos y Europa también mantuvo cautos a los inversores, que se preparan para la posibilidad de que la UE anuncie una gama más amplia de contramedidas frente a Washington, lo que podría intensificar las tensiones comerciales.

* “Si vemos que se aplica ese arancel (estadounidense) del 30%, seguido de posibles contramedidas por parte de la Unión Europea, perjudicaría significativamente las perspectivas de crecimiento de la zona euro, una región en la que el crecimiento ya se encuentra en una posición muy frágil”, dijo Fiona Cincotta, analista sénior de mercados de City Index.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6L0Y2-VIEWIMAGE