Mercado financiero de Argentina mantiene fuerte volatilidad por cuestiones políticas

BUENOS AIRES, 22 jul (Reuters) – Los negocios financieros en Argentina mantenían prudencia y selectividad el martes por la prudencia inversora en medio de cierta presión cambiaria en plena carrera electoral para las legislativas de octubre, donde el Gobierno liberal buscará sumar bancas ante la minoría actual en ambas cámaras del Congreso.

El presidente Javier Milei centra su tarea en controlar el ‘déficit cero’ en la cuentas públicas para atacar la inflación, junto a una economía con rasgos de crecimiento en búsqueda de reducir los niveles de pobreza e indigencia.

La vigente volatilidad cambiaria se traslada a los negocios con activos, incluso con sobresaltos en las tasas de interés ante recientes ajustes en la política monetaria.

El peso mayorista perdía un 0,55% diario a 1.282 por dólar hacia las 1405 GMT, contra su cierre a fin de junio en 1.207 unidades junto a coberturas dolarizadas de carteras lideradas entre fondos de inversiones.

“La semana comenzó con un tono negativo para los activos locales, con fuertes caídas en las curvas en pesos y elevada volatilidad en las tasas, que volvieron a operar al alza (…) Sin piso para los bonos en moneda local”, dijo el agente de liquidación y liquidación Cohen.

La deuda soberana extrabursátil iniciaba con un promedio negativo del 0,2% en su preapertura, mientras que el índice accionario S&P Merval porteño perdía un 0,36% con las primeras anotaciones.

El banco central (BCRA) termina de eliminar su tasa de política monetaria mediante la liquidación de las llamadas letras ‘Lefis’, por lo que ahora la tasa promedio del mercado es endógena en base a la propia exigencia de circulante.

Esto hizo que las tasas de interés vengan de arrastrar una muy fuerte volatilidad entre valores referenciales del 30% y 120% nominal anual, ante una inflación proyectada para el 2025 en la zona del 27%.

Los argentinos irán a las urnas en octubre cuando renueven la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, con un preludio en septiembre cuando en la poderosa provincia de Buenos Aires se adelanten estas elecciones legislativas, cuyo resultado se cree relevante para lo que suceda semanas después.

(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6L0S5-VIEWIMAGE