México busca repatriación de 14 compatriotas retenidos en centro de detención de EEUU

CIUDAD DE MÉXICO, 22 jul (Reuters) -La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el martes que el Gobierno estaba realizando gestiones para lograr la repatriación de 14 ciudadanos mexicanos que estaban retenidos en el centro de detención estadounidense “Alligator Alcatraz”.

El recinto está a unos 60 kilómetros de Miami, en un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones, imágenes aterradoras que la Casa Blanca ha usado para demostrar su determinación de expulsar a los migrantes que, según afirma, se les permitió permanecer en el país indebidamente durante la administración del expresidente Joe Biden.

“Hasta ahora son 14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”, dijo en su conferencia de prensa diaria la mandataria, quien reveló que se envió una nota diplomática a Washington.

A principios de mes, Sheinbaum informó que desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero, un total de 73,533 personas han sido devueltas a México, principalmente por vía aérea, incluyendo 67,008 ciudadanos mexicanos.

El mexicano Martín González declaró a la emisora de radio local W que sus hijos, Carlos y Alejandro, se encontraban actualmente detenidos en el centro de detención.

“Están muy mal, es un lugar cerrado totalmente que no entra el sol por ningún lado, entonces tienen 24 horas del día la luz prendida; no saben ellos si es de día, si es de noche, nada”, dijo González.

Comentó que sus dos hijos fueron enviados al centro después de que Carlos, de 26 años, fuera detenido por un policía estatal mientras conducía. Estaba de visita en Estados Unidos como turista y tenía una visa válida, añadió su padre.

El agente le pidió la matriculación del coche, que faltaba. Cuando su hermano, Alejandro, llegó para entregar el documento, también fue detenido y ambos fueron enviados al centro de detención, dijo su padre. “Obviamente están desesperados por salir de esa situación”, añadió.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el caso de los hermanos.

El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, dijo en un video compartido el lunes junto al padre de los hombres que los dos estaban en un “limbo legal”, porque un abogado designado para su caso no tenía acceso a su expediente, ni se había asignado un juez al caso.

(Reporte de Natalia Siniawski y Ana Isabel Martínez; reporte adicional de Adriana Barrera; editado en español por Raúl Cortés Fernández)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6L0TZ-VIEWIMAGE