Oro toca pico de cinco semanas por nerviosismo comercial y menor retorno de bonos

22 jul (Reuters) -El oro tocó un pico de cinco semanas el martes, impulsado por la incertidumbre comercial y el débil rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, mientras los inversores siguen atentos al plazo arancelario del 1 de agosto impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

* A las 1622 GMT, el oro al contado ganó un 1%, a 3.427,59 dólares la onza, alcanzando nivel más alto desde el 16 de junio. Los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 1,2%, a 3.442,5 dólares.

* El retorno de los bonos a 10 años operaba en mínimos de casi dos semanas, elevando el atractivo del lingote, que no devenga intereses.

* “La incertidumbre comercial está provocando cierta demanda de activos de refugio. Estados Unidos tiene varios acuerdos comerciales en marcha y hay rumores de que la Unión Europea y Estados Unidos podrían no ser capaces de llegar a un acuerdo o ciertamente no están cerca todavía”, dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals.

* El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que se reunirá con su par chino la próxima semana, sugiriendo una posible ampliación del plazo arancelario del 12 de agosto. Asimismo, añadió que Washington está a punto de anunciar “una serie de acuerdos comerciales” con otros países.

* Mientras tanto, diplomáticos de la UE insinuaron que el bloque está explorando contramedidas más amplias frente a Estados Unidos a medida que disminuyen las perspectivas de un acuerdo comercial.

* “Es probable que el oro siga siendo alcista. Se ve una fuerte resistencia cerca de los 3.420 dólares. En el lado opuesto, 3.350 dólares es un soporte”, señaló Jigar Trivedi, analista senior de materias primas de Reliance Securities.

* En otros metales preciosos, la plata al contado subió un 0,7%, a 39,21 dólares la onza; el platino cedió un 0,1%, a 1.437,6 dólares; y el paladio ganó un 1%, a 1.278,05 dólares.

(Reporte adicional de Sherin Elizabeth Varghese y Anmol Choubey en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6L0L9-VIEWIMAGE