CIUDAD DE MÉXICO, 22 jul (Reuters) -La resolución de la disputa entre Estados Unidos y México en materia de aviación podría llegar en los próximos días, dijo el martes el director general de la aerolínea mexicana Volaris, Enrique Beltranena.
La administración de Donald Trump dijo el fin de semana que está tomando una serie de medidas por la decisión del gobierno mexicano en 2023 de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligar a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México.
Durante la anterior gestión presidencial, México trasladó los vuelos de carga del principal aeropuerto de la capital a un sitio más nuevo y alejado, a la vez que recortó los horarios de los vuelos de pasajeros.
“Tenemos plena confianza en que la solución llegará en los próximos días”, declaró Beltranena a analistas durante la presentación de resultados del segundo trimestre de la compañía.
El ejecutivo añadió que seguía confiando en que ambos gobiernos llegarán a un acuerdo lógico y mutuamente beneficioso.
El Departamento de Transporte estadounidense también propuso el sábado eliminar la inmunidad antimonopolio de la empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico para abordar problemas de competencia. Las compañías han solicitado una prórroga hasta el 2 de septiembre para responder a la propuesta, según un documento al que Reuters tuvo acceso el martes.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina, afirmó más temprano que México y Estados Unidos iniciarían conversaciones sobre el tema y que se podrían alcanzar algunos acuerdos.
“(Las autoridades estadounidenses) están pidiendo una serie de puntos muy particulares y se están viendo si son atendibles o en su caso hacer una propuesta alternativa”, dijo la mandataria, sin ofrecer más detalles.
Sin embargo, advirtió que el nuevo aeropuerto al que se trasladaron los vuelos, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), también era una solución en sí mismo.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador reformó el espacio aéreo de la capital durante su mandato (2018-2024), argumentando que el aeropuerto principal estaba sobresaturado y que el AIFA, construido durante su gestión, aliviaría la presión.
(Reporte de Kylie Madry y Natalia Siniawski; Editado en español por Raúl Cortés Fernández y Lizbeth Díaz)