Por Daphne Psaledakis y Bhargav Acharya
23 jul (Reuters) – El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el miércoles la apertura de una investigación sobre la elegibilidad de la Universidad de Harvard como patrocinador en el programa de intercambio de visitantes.
Harvard se ha convertido en un foco central de la amplia campaña del gobierno del presidente Donald Trump para aprovechar la financiación federal y forzar el cambio en las universidades, que el mandatario considera capturadas por ideologías antisemitas y de “izquierda radical”.
“Para mantener su privilegio de patrocinar visitantes de intercambio, los patrocinadores deben cumplir con todas las regulaciones, incluida la realización de sus programas de una manera que no socave los objetivos de política exterior ni comprometa los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, afirmó Rubio.
“La investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no vayan en contra de los intereses de nuestra nación”, añadió, sin explicar por qué se abrió la investigación, que fue condenada por Harvard, la universidad más antigua y pudiente del país.
“Esta investigación es otra medida de represalia adoptada por la Administración en violación de los derechos de Harvard en el marco de la Primera Enmienda”, dijo un portavoz de la universidad en una declaración enviada por correo electrónico a Reuters.
El centro educativo indicó que se compromete a seguir cumpliendo la normativa aplicable y apoyará a su comunidad internacional cuando los estudiantes soliciten visas y viajen al campus este otoño boreal, dijo el portavoz.
El programa de visitantes de intercambio del Departamento de Estado concede visas de no inmigrante a personas aprobadas, incluidos estudiantes, profesores, médicos y otros, para participar en programas de intercambio. En el año fiscal 2023 emitió unas 349.000 visas de este tipo.
Una de las primeras medidas que adoptó el gobierno de Trump contra Harvard fue la cancelación de cientos de becas concedidas a investigadores con el argumento de que el centro no hizo lo suficiente para abordar el acoso a estudiantes judíos en su campus.
(Editado en español por Carlos Serrano)