Por Philip Blenkinsop
BRUSELAS, 23 jul (Reuters) -La Unión Europea se encamina hacia un acuerdo comercial con Washington que resultaría en un arancel amplio del 15% a los productos de la UE importados a Estados Unidos, evitando así un gravamen más severo del 30% previsto para el 1 de agosto, informaron el miércoles dos diplomáticos de la UE.
El arancel, que también podría extenderse a los automóviles, reflejaría el acuerdo marco alcanzado por Estados Unidos con Japón.
Funcionarios de la Comisión Europea, que negocia acuerdos comerciales en nombre del bloque de 27 países, informaron a los enviados de la UE sobre el estado de las conversaciones con sus pares estadounidenses. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomaría la decisión final sobre el pacto.
Bajo las líneas generales del posible acuerdo, el arancel del 15% podría aplicarse a sectores como el automovilístico y el farmacéutico, y no se añadiría a los gravámenes estadounidenses vigentes desde hace tiempo, que promedian poco menos del 5%.
También podría haber concesiones para sectores como la aviación, la madera, así como algunos medicamentos y productos agrícolas, que no estarían sujetos a aranceles, señalaron los diplomáticos. Sin embargo, Washington no parece dispuesto a reducir su tasa actual del 50% sobre el acero, dijeron.
La Comisión declaró el miércoles que su principal objetivo era lograr un resultado negociado para evitar la amenaza de aranceles del 30%.
Al mismo tiempo, planeaba presentar a los miembros de la UE contraaranceles a productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares) para su aprobación. Se espera una votación el jueves, aunque no se impondrán medidas hasta el 7 de agosto.
Alemania apoyó la preparación de contramedidas por parte de la UE, dijo un representante gubernamental.
Si se implementan los aranceles del 30% de Trump, diplomáticos de la UE también señalaron que existe un extenso apoyo entre los Gobiernos europeos para activar las llamadas medidas “anticoerción” de amplio alcance, que permitirían al bloque atacar los servicios y otros sectores estadounidenses.
¿ACUERDO EEUU-JAPÓN COMO MODELO?
La UE parece estar siguiendo los pasos de Japón, cuyo acuerdo con Estados Unidos es el más significativo que Trump ha alcanzado desde que lanzó su ofensiva arancelaria en abril.
Las acciones europeas escalaron alrededor de un 1%, lideradas por las del sector automovilístico, tras el anuncio entre Estados Unidos y Japón.
Una característica destacada de dicho acuerdo fue que se aplica la misma tasa del 15% a los automóviles, en comparación con el arancel actual estadounidense del 27,5%, algo que la UE podría desear para sus propias exportaciones de vehículos.
Estados Unidos importó vehículos y piezas de automóviles de Japón por un valor de más de 55.000 millones de dólares el año pasado.
Las exportaciones de la UE ascendieron a 47.300 millones de euros (55.450 millones de dólares). Se vendieron muchos menos automóviles estadounidenses en los mercados de la UE o Japón.
Los funcionarios de la UE dicen que Washington ha mostrado pocas señales de ceder en los aranceles a los automóviles, pero el acuerdo con Japón podría indicar flexibilidad.
(Reporte de Philip Blenkinsop; Reporte adicional de Josephine Mason; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)