CIUDAD DE MÉXICO, 23 jul (Reuters) -Becle, el mayor productor mundial de tequila, reportó el miércoles un beneficio en el segundo trimestre más de cuatro veces superior al del año anterior, superando las previsiones de los analistas al beneficiarse de las ganancias en divisas.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento en la utilidad de operación y una ganancia en los ingresos financieros netos, dijo Becle en un comunicado, señalando que la debilidad de la moneda mexicana impulsó sus ventas en Estados Unidos y Canadá en términos de pesos.
El beneficio neto alcanzó los 2,000 millones de pesos (106.6 millones de dólares), por encima de los 1.800 millones de pesos estimados por los analistas encuestados por LSEG.
En tanto, la empresa dijo que sus ingresos aumentaron un 2.8% a 11,600 millones de pesos, ligeramente por debajo de la previsión de 11.700 millones de pesos de los analistas.
“Durante la primera mitad de 2025, continuamos operando en un entorno global volátil y competitivo”, señaló la empresa, que añadió que “comenzamos a observar señales tempranas de mejora en ciertos mercados y seguimos trabajando para lograr una alineación más equilibrada entre shipments y depletions”.
El fabricante de José Cuervo obtiene la mayor parte de sus ingresos de los tequilas, pero también produce una gama de bebidas como el mezcal Creyente, el whisky Stranahan’s, el ron Kraken y la ginebra Boodles.
Los 557 millones de pesos de ganancias por tipo de cambio ayudaron a revertir una pérdida financiera neta de más de 1.300 millones de pesos registrada un año antes.
El peso mexicano se debilitó un 2,6% frente al dólar en los 12 meses transcurridos hasta finales de junio. El año pasado, Becle realizó casi el 60% de sus ventas netas en Estados Unidos y Canadá, y otro 25% en su mercado nacional, México.
Aunque Estados Unidos ha amenazado con imponer nuevos aranceles a México, su principal socio comercial, a partir del 1 de agosto, el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló el domingo que los bienes cubiertos por el pacto de libre comercio TMEC -como el tequila- seguirían estando exentos.
(1 dólar = 18,7654 pesos a fines de junio)
(Reporte de Sarah Morland; Editado en español por Javier Leira)