Por Ella Cao y Naveen Thukral
PEKÍN/SINGAPUR, 24 jul (Reuters) – Un comprador chino firmó esta semana un acuerdo para importar 30.000 toneladas métricas de harina de soja argentina, a medida que los productores de alimentos para animales aumentan las compras para aprovechar los precios más bajos en el mercado sudamericano, dijeron tres fuentes comerciales a Reuters el jueves.
Esto marca el segundo acuerdo de este tipo desde que Pekín aprobó las importaciones de harina de soja argentina en 2019, tras la compra inicial de los compradores chinos en junio.
“Es atractivo importar harina de soja de Argentina”, dijo un comerciante con sede en Singapur en una empresa de comercio internacional. “Los fabricantes de piensos pueden obtener algunos beneficios importando harina de soja argentina”.
La harina de soja argentina tiene actualmente un precio inferior al de la harina de soja de producción nacional procedente de trituradoras locales, dijeron las fuentes.
El interés refleja los esfuerzos de la industria china de piensos por diversificar las fuentes de suministro y reducir el riesgo de interrupciones en medio de las actuales tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
El último cargamento para el envío de septiembre se vendió a 365 dólares por tonelada métrica, incluido el flete, con un contenido proteínico del 46,5%, añadieron las fuentes.
El acuerdo se produce cuando China se enfrenta a un exceso de suministro de harina de soja debido a la afluencia de soja sudamericana, con los trituradores instando a los compradores a acelerar las recogidas para despejar el espacio, dijeron a Reuters dos comerciantes y dos analistas.
“Es un caso de compras de pánico. A pesar del actual exceso de oferta en el mercado de la harina de soja, algunos compradores siguen preocupados por la posible escasez de suministro más adelante, impulsada por la actual incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China”, dijo Johnny Xiang, fundador de AgRadar Consulting, con sede en Pekín.
Las importaciones de soja en China alcanzaron un máximo histórico en mayo y un nivel récord en junio.
Se espera que las importaciones sigan siendo elevadas en el tercer trimestre, mientras que los envíos del cuarto trimestre dependerán del progreso de las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
China, el mayor consumidor mundial de este ingrediente para piensos rico en proteínas, suele producirlo triturando soja importada principalmente de Brasil y Estados Unidos. Argentina, por su parte, es el primer exportador mundial de harina y aceite de soja.
(Información de Ella Cao en Pekín y Naveen Thurkral en Singapur; edición de Janane Venkatraman; editado en español por Irene Martínez)