EEUU se prepara para autorizar operaciones petroleras limitadas en Venezuela: fuentes

Por Marianna Parraga y Matt Spetalnick y Timothy Gardner

24 jul (Reuters) -El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se prepara para otorgar nuevas autorizaciones a socios clave de la estatal PDVSA, comenzando con la petrolera Chevron, lo que les permitiría operar con limitaciones en Venezuela e intercambiar petróleo, informaron el jueves cinco fuentes cercanas al asunto.

De concederse, las autorizaciones a la compañía estadounidense y posiblemente también a algunos socios europeos de PDVSA, marcaría un cambio respecto de la estrategia de presión que Washington adoptó este año sobre la industria petrolera venezolana, que está bajo sanciones desde 2019.

Estados Unidos podría ahora permitir que las petroleras extranjeras paguen a las contratistas empleadas por sus empresas mixtas con PDVSA y realicen las importaciones necesarias para garantizar la continuidad operacional.

Algunas importaciones podrían intercambiarse por petróleo venezolano, como se autorizó en licencias anteriores, indicaron tres de las fuentes.

Un funcionario de alto rango del Departamento de Estado dijo en un comunicado que no podía referirse a ninguna licencia específica para los socios de PDVSA, pero agregó que Estados Unidos no permitirá que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro se beneficie de la venta de petróleo.

Más tarde, Maduro dijo que Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela.

“Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y (la funcionaria) le ratificó a Chevron (…) bienvenidos al trabajo”, dijo Maduro en una entrevista dada al canal de televisión Telesur el jueves en la noche.

“Ya hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore a sus funciones. Los felicito, me parece muy bien”, agregó.

Un portavoz de Chevron dijo que la compañía realiza sus negocios globalmente en cumplimiento de las respectivas leyes y regulaciones, así como del marco de sanciones establecido por el Gobierno de Estados Unidos.

Las acciones de Chevron alcanzaron 155,93 dólares el jueves, su nivel más alto desde el 3 de abril, según datos de LSEG.

Si bien Estados Unidos y Venezuela llevaron a cabo un intercambio de prisioneros este mes, la relación entre los países se ha mantenido tensa por años.

El Gobierno de Trump ha apoyado públicamente a líderes de la oposición que afirman que su candidato, Edmundo González, ganó las elecciones presidenciales el año pasado y no Maduro.

En febrero, Trump anunció la cancelación de varias licencias a empresas de petróleo y gas en Venezuela, incluida Chevron, y dio plazo hasta finales de mayo para liquidar todas las transacciones. Sin embargo, Washington autorizó a las compañías a preservar sus participaciones accionarias y la producción se mantuvo prácticamente sin cambios.

El Departamento de Estado, que en mayo bloqueó una iniciativa del enviado presidencial especial Richard Grenell para extender las licencias, esta vez está imponiendo condiciones a cualquier modificación de las autorizaciones para garantizar que Maduro no obtenga acceso a fondos petroleros, según las tres fuentes.

No se espera que el secretario de Estado, Marco Rubio, prohíba las autorizaciones en esta ocasión, pero está negociando su alcance, agregaron.

No quedó claro de inmediato si los términos de la licencia que se planea otorgar a Chevron se replicarían para empresas como la italiana Eni y la española Repsol, que han pedido a Estados Unidos permitirles el intercambio de combustibles por petróleo venezolano.

Las autorizaciones podrían mantenerse privadas, dijo una de las fuentes.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense y PDVSA no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

¿A DÓNDE IRÁ EL PETRÓLEO?

Tras la cancelación de la licencia de Chevron este año, Trump anunció la imposición de aranceles secundarios a los compradores de petróleo venezolano.

Pero la medida, que se previó afectaría a China, el principal comprador de crudo de Venezuela, no se ha ejecutado, lo que ha permitido al país sudamericano desviar hacia Asia crudos que antes se vendía a refinerías estadounidenses y europeas a través de los socios de PDVSA en las empresas mixtas.

La reorganización, que ha mantenido la producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela cerca de los niveles previos a la cancelación de las licencias, ha sido criticada por políticos en Washington y se debatió en el marco de las negociaciones para las nuevas autorizaciones, según las fuentes.

Durante el Gobierno del expresidente estadounidense Joe Biden, las licencias específicas para los socios de PDVSA permitieron a refinadores en la región recuperar el acceso a los suministros venezolanos, pero también aseguraron una fuente estable de ingresos a la administración de Maduro, ya que Venezuela exigió a las empresas el pago de regalías e impuestos.

(Reporte de Marianna Párraga en Houston y Timothy Gardner y Matt Spetalnick en Washington. Reporte adicional de Sheila Dang y Rodrigo Campos. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6N16B-VIEWIMAGE