24 jul (Reuters) -El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de “staff” sobre la primera revisión del programa de facilidades extendidas, que destraba un acceso potencial a 2.000 millones de dólares, informó el jueves el organismo crediticio en un comunicado.
El acuerdo aún necesita la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, que se reunirá a fin de mes, indicó.
“El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante: la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha disminuido aún más y Argentina se ha reincorporado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, afirmó el FMI en un comunicado.
“Las autoridades mantienen su compromiso de salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir la inflación de forma duradera, seguir fortaleciendo el marco monetario e impulsar reformas que impulsen el crecimiento”, agregó.
Argentina alcanzó en abril un acuerdo de facilidades extendidas de 48 meses por 20.000 millones de dólares con el organismo.
El FMI no mencionó en el comunicado la meta de acumulación de reservas internacionales asumida en el acuerdo, que el Gobierno no habría llegado a cumplir y tampoco ha mostrado cifras que muestren lo contrario.
“Es un acuerdo mejor del que habíamos firmado antes, en el sentido de que va a ayudar significativamente a que el país pueda recuperar acceso a los mercados para poder refinanciar su deuda”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en un programa de streaming. “Al mercado le va a gustar”, agregó.
“Se habla mucho de la acumulación de reservas. Pero en realidad éste es un programa que no ha hecho otra cosa que comprar reservas”, sostuvo el funcionario.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, había dicho el jueves que las discusiones entre el personal técnico del organismo y el Gobierno argentino “estaban muy avanzadas” y que la transición del país a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida.
(Reporte de Lucila Sigal; Reporte adicional de Rodrigo Campos. Editado por Walter Bianchi)