Perú incauta cuatro toneladas de mercurio del mercado negro destinado a minas ilegales de oro

Por Marco Aquino

LIMA, 24 jul (Retuerces) – La oficina de aduanas y recaudación tributaria de Perú informó el jueves que incautó unas cuatro toneladas de mercurio que tenían como destino minas ilegales de oro en Bolivia, en una de las mayores confiscaciones del metal en un país amazónico.

El mercurio, una de las 10 sustancias químicas más letales del mundo, fue detectada dentro de un contenedor camuflado con “piedra chancada”, pero la agencia SUNAT dijo que un análisis reveló que el material había sido mezclado con el metal plateado que está sujeto a estrictos controles ambientales.

La agencia dijo en un comunicado que la carga, intervenida en el puerto del Callao en la costa central del país, estaba en condición de tránsito y “se dirigía de México a Bolivia”.

La incautación sería la más grande registrada en la región amazónica de América del Sur, según una revisión de confiscaciones previas realizada por la Agencia de Investigación Ambiental (EIA por su sigla en ingles), un grupo de defensa con sede en Washington.

Hasta ahora, el mayor cargamento de mercurio intervenido conocido en la región era de la mitad, según la EIA: dos toneladas incautadas en Perú en 2014.

La operación se produjo en medio de un alza sostenida de los precios del oro en los últimos meses, impulsados por la incertidumbre del comercio mundial. Los precios del oro han subido un 28,5% en lo que va de año tras alcanzar un máximo histórico de 3.500 dólares por onza troy en abril.

La agencia ambiental EIA dijo que alertó a las autoridades de Perú sobre el envío del mercurio durante su investigación sobre los envíos ilícitos del material de México a Bolivia, Colombia y Perú.

El mercurio líquido es utilizado por mineros ilegales de pequeña escala para aglutinar las partículas de oro y separar el metal amarillo de la tierra extraida con dragas de los lechos de los ríos, principalmente de la selva amazónica de Sudamérica.

Según los hallazgos de la EIA, entre abril de 2019 y junio de 2025 se han traficado aproximadamente 200 toneladas de mercurio, lo que ha generado, según estimaciones conservadoras, la producción de al menos 8.000 millones de dólares en oro ilegal, considerando el precio actual del metal.

“La gran mayoría de los mineros de oro artesanales y a pequeña escala, frecuentemente ilegales, dependen del uso cotidiano de mercurio”, que una vez extraído de la tierra y refinado, es prácticamente indestructible, dijo la agencia.

Se estima que entre el 28% y casi el 90% del oro producido en los países amazónicos proviene de actividades ilegales, señaló el reporte, dependiendo del país. “Esta minería ilegal se ha expandido rápidamente en los últimos años y es hoy uno de los principales impulsores de la deforestación en la región”, señaló.

La SUNAT no abordó el papel de la EIA en el descubrimiento del cargamento del mercurio.

(Reporte de Marco Aquino, reporte adicional de Daina Salomon y Polina Devitt. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6N16N-VIEWIMAGE