Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 25 jul (Reuters) – El Banco Central de Colombia recortaría su tasa de interés en la reunión de finales de julio, apoyado en el favorable comportamiento de la inflación, aunque el organismo actuaría con cautela el resto del año debido al deterioro de las finanzas públicas, reveló el viernes un sondeo de Reuters.
En la consulta, 16 de 20 analistas pronosticaron que la autoridad monetaria reduciría el costo referencial del dinero en 25 puntos base a un 9%, uno proyectó una baja de 50 puntos base a 8,75% y los tres restantes previeron que lo dejará estable en el actual 9,25%, como sucedió en la reunión de junio.
Los agentes dijeron que en cualquier caso la decisión no contará con el voto unánime de los siete miembros del directorio, como el mes pasado, cuando cuatro funcionarios votaron a favor de estabilidad, dos pidieron una reducción de 50 puntos básicos y uno se inclinó por un recorte de 25 puntos base.
“Nuestra expectativa está explicada en buena parte gracias a la sorpresa a la baja en la inflación de junio y su efecto en las expectativas para los próximos meses”, dijo el equipo de análisis del holding de inversiones Corfi.
Colombia registró una inflación de 0,10% en junio, llevando el indicador anual a un 4,82%, menos que lo esperado por el mercado.
No obstante, la minoría del mercado que espera estabilidad en la tasa de interés este mes, argumentó que las expectativas de inflación para este año y parte del 2026 siguen por encima de la meta del Banco Central, de 3%, al tiempo que persiste el deterioro de las finanzas públicas.
“La preocupación por el tema fiscal continúa en aumento debido tanto al menor recaudo por parte del Gobierno, como de las expectativas de un mayor déficit fiscal”, aseguró Davivienda. “También es importante mencionar que la economía en términos de crecimiento no sé está comportando mal”.
La reunión del Banco Central de Colombia se realizará un par de días después del encuentro de la Reserva Federal del 29 y 30 de julio, en el que se espera que mantenga su tasa de interés en el rango actual del 4,25% al 4,5%.
En tanto, las expectativas de tasa de interés de referencia en Colombia para cierre de este año subieron a un 8,50%, desde un 8,25% que arrojó el sondeo de junio; mientras que para el término del 2026 se mantuvieron en un 7%.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)