SAO PAULO, 25 jul (Reuters) – La inflación de Brasil se mantuvo muy por encima del rango objetivo del Banco Central en su lectura a mediados de julio, mostraron datos el viernes, mientras se espera que los responsables de política monetaria mantengan las tasas de interés en un máximo de dos décadas la próxima semana.
La inflación en la mayor economía de América Latina alcanzó el 5,30% en los 12 meses hasta mediados de julio, dijo la agencia de estadísticas IBGE, por encima del 5,27% del mes anterior y ligeramente por sobre el 5,26% esperado por economistas en una encuesta de Reuters.
El Banco Central de Brasil tiene como objetivo que la inflación se sitúe en el 3%, más o menos 1,5 puntos porcentuales, y los responsables monetarios se han comprometido a devolverla a ese nivel.
El banco subió 450 puntos básicos las tasas de interés entre septiembre y junio, llevando a la referencial Selic al 15%, el nivel más alto desde julio de 2006. El mes pasado anunció una pausa “muy prolongada” para evaluar los efectos de las alzas.
“Las cifras de inflación de mediados de mes no dan a los responsables monetarios ninguna razón para plantearse una nueva subida de tasas”, dijo Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes de Capital Economics.
El comité de fijación de tasas del Banco Central, conocido como Copom, tiene previsto reunirse los días 29 y 30 de julio.
Sólo hasta mediados de julio, los precios al consumidor medidos por el índice IPCA-15 subieron un 0,33%, frente al 0,26% del mes anterior. Según la mediana de las previsiones de un sondeo de Reuters, se esperaba un avance del 0,30%.
Según el IBGE, el aumento mensual se debió al alza de los precios de la vivienda y de la electricidad, así como a la subida de los precios del transporte, con un incremento de las tarifas aéreas. Sin embargo, los precios de los alimentos y las bebidas, muy vigilados, cayeron por segundo mes consecutivo.
“El resultado de hoy no influirá en la decisión del Copom”, declaró Andre Valerio, economista jefe de Inter. “Debería mantener las tasas de interés sin cambios, reafirmar su compromiso con el cumplimiento del objetivo de inflación y no ofrecer ninguna indicación de cuándo podría iniciar un ciclo de recorte”.
(Reporte de Gabriel Araujo, Reporte adicional de Camila Moreira. Editado en Español por Natalia Ramos)