La encuesta del BCE ve una inflación más baja, del 2% a largo plazo

FRÁNCFORT, 25 jul (Reuters) – La inflación de la zona euro podría ser este año y el próximo más baja de lo previsto y se mantendrá a largo plazo en torno al objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE), según mostró el viernes la encuesta del BCE a expertos en previsión económica.

La inflación ha descendido rápidamente en los últimos años y ahora ronda el objetivo del 2%, una de las principales razones por las que el BCE mantuvo los tipos de interés sin cambios el jueves y dio a entender que no tenía prisa por recortarlos aún más tras reducir a la mitad su tipo principal del 4% al 2% desde junio de 2024.

La inflación se situará este año en un promedio del 2%, menos que el 2,2% previsto hace tres meses, y se ralentizará hasta el 1,8% el año que viene, por debajo de la previsión anterior del 2%, según la encuesta, un elemento clave en las deliberaciones sobre política económica.

“Se espera que los aranceles tengan un pequeño impacto a la baja (sobre la inflación) a corto plazo, pero que en conjunto sean neutrales en 2027 y a largo plazo”, dijo el BCE.

Sin embargo, es probable que la caída por debajo del objetivo sea temporal y que el crecimiento de los precios vuelva al 2% en los años siguientes y se mantenga en el objetivo del banco incluso a más largo plazo, definido como 2030, según la encuesta.

Una inflación estable en torno al 2% y un crecimiento económico relativamente sano son los motivos por los que algunos dirigentes monetarios empiezan a dudar de la necesidad de más recortes de tipos, y los mercados financieros solo ven un 50% de posibilidades de otro recorte en el actual ciclo de relajación.

Según la encuesta, también es probable que el crecimiento económico sea algo más rápido de lo previsto, acelerándose hasta el 1,1% este año, por encima del 0,9% observado anteriormente.

Se esperaba que las tensiones comerciales con Estados Unidos afectaran seriamente al crecimiento este año, pero el primer semestre fue algo más fuerte de lo que se pensaba, lo que indica resistencia económica.

Las expectativas de desempleo se mantuvieron prácticamente sin cambios y la tasa de paro se sitúa en el 6,3%, con un descenso al 6,2% a largo plazo.

(Información de Balazs Koranyi; edición de Emelia Sithole-Matarise; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6O0FX-VIEWIMAGE