BUENOS AIRES, 25 jul (Reuters) -Un aval a nivel “staff” sobre la primera revisión del programa de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alentó el viernes al mercado de activos, contra recientes altas tasas de interés con impacto en la plaza financiera.
El acuerdo, que aún necesita la aprobación del directorio ejecutivo del FMI que se reunirá a fin de mes, ayudará a destrabar un desembolso de unos 2.000 millones de dólares.
“La aprobación del FMI a la revisión de metas es una buena noticia para el mercado, máxime cuando las presiones sobre las tasas de interés pareciera que van cediendo”, dijo un analista del mercado.
Coyunturalmente el banco central (BCRA) habilitó una herramienta reclamada por las entidades financieras para controlar la liquidez de corto alcance, para frenar la firmeza de las tasas y sobresaltos en el tipo de cambio.
Wise Capital sostuvo que la autoridad monetaria “dio a conocer dos decisiones clave orientadas a contener la volatilidad de tasas y facilitar el acceso a liquidez de los bancos. La primera consiste en habilitar una ventanilla especial de operaciones desde el 28 de julio; la segunda, en endurecer los requisitos de encajes para los pases pasivos, llevándolos al 30%”.
La tasa de cauciones (préstamos privados) se ubicó en torno al 31% nominal anual hacia el cierre del mercado, tras fluctuar en un rango de entre 30% y 120% en días previos, contra el 29% promedio que tuvo antes de la cancelación de la referencia del banco central (BCRA) para que la plaza busque su autorregulación.
En el mercado había “expectativa por posibles medidas del Gobierno destinadas a contener las tensiones financieras”, dijo Capital Markets Argentina, como corolario a lo que reportó luego el BCRA.
“El mercado aguarda acciones por parte del BCRA, tales como (…) la habilitación de una ventanilla de liquidez, mecanismos habituales utilizados por los bancos centrales para gestionar la volatilidad y administrar la liquidez”, señaló.
En la plaza bursátil, el referencial líder S&P Merval ganó un 2,9% en su cierre provisorio alentado por el visto bueno del FMI, al tiempo que los bonos en la ronda extrabursátil local mejoraron el 0,5% promedio por recomposiciones de carteras.
La semana entrante el Tesoro realizará una licitación de títulos frente a vencimientos de deuda por unos 11,8 billones de pesos.
Ignacio Murua del Grupo SBS dijo “esperando un buen cierre de año para el mercado argentino y que el Gobierno logre un buen resultado en las elecciones legislativas de fin de año, vemos valor tanto en bonos soberanos en dólares -sobre todo el tramo largo- como en acciones argentinas”.
El Gobierno del libertario Javier Milei apuesta a tener un buen resultado en las elecciones legislativas de octubre que le permitan sumar bancas en el Congreso, donde cuenta con minorías en ambas cámaras.
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) anunció que desde el lunes 28 de julio, el horario de operación del mercado bursátil comenzará a las 10,30 local (1330 GMT), en lugar de las 11,00 actual (1400 GMT), hasta las 17,00 de Buenos Aires (2000 GMT).
En la sesión cambiaria, el peso mayorista cedió un 0,62% a 1.282 por cada dólar, en el medio de su banda de flotación impuesta en abril pasado.
Por otra parte, la moneda en la reducida pero referencial plaza marginal o ‘blue’ operó pareja a 1.315 unidades, comentaron operadores.
“Estamos entrando en meses donde la oferta (de dólares) es más escasa. Tengamos en cuenta que la estacionalidad fuerte del campo ya pasó. Además, hay que ver cuánto demandan las importaciones, porque muchos importadores adelantaron compras”, dijo Gabriel Arguissain de Novus AM.
“Lo más probable es que el tipo de cambio lateralice o suba un poco más (caída del peso). En algún nivel, va a aparecer la oferta de dólares por ‘carry trade’, y ahí será clave la acción del Gobierno”, señaló.
(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Jorge Otaola)