Por Stephen Culp
NUEVA YORK, 25 jul (Reuters) -Wall Street y el dólar subían el viernes, mientras los inversores se preparan para una semana que incluye una reunión de política monetaria de la Reserva Federal, resultados corporativos cruciales y la fecha límite del 1 de agosto para negociar acuerdos comerciales.
* “Algunos acuerdos se harán y las conversaciones continuarán, y (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump podría retrasar aún más la fecha límite”, dijo Tim Ghriskey, de Ingalls & Snyder en Nueva York. “El proceso de Trump es escandalizar y luego ser razonable en términos de aranceles”.
* Los principales índices de Wall Street avanzaban modestamente, en camino de cerrar la semana al alza. El oro perdía algo de brillo, presionado por el billete verde, ya que un saludable apetito por el riesgo alejaba a los inversores del activo de refugio.
* A falta de sólo una semana para que se cumpla el plazo de negociación fijado por Trump, Washington busca sellar nuevos acuerdos con sus socios comerciales, en medio del optimismo europeo tras el pacto anunciado con Japón el martes.
* Cuatro de los “Siete Magníficos” valores de gran capitalización ligados a la inteligencia artificial -Amazon, Apple, Meta y Microsoft- publicarán resultados la próxima semana y el mercado examinará sus presentaciones en busca de indicios de que los gastos están empezando a dar frutos y de si las incertidumbres relacionadas con los aranceles siguen pesando en las previsiones.
* Los datos económicos publicados el viernes en Estados Unidos mostraron un descenso inesperado en los nuevos pedidos de bienes de capital subyacentes, ya que las empresas frenaron las compras de grandes cantidades en medio de la niebla de las conversaciones comerciales en curso.
* La Fed celebrará la semana que viene una reunión de política monetaria de dos días en la que se espera deje sin cambios las tasas de interés en el 4,25%-4,5%. La cita llega en un momento en el que el presidente de la entidad, Jerome Powell, se enfrenta a las críticas de Trump por no recortar las tasas.
* El índice de acciones mundiales de MSCI restaba 1,01 puntos, o un 0,11%, a 940,34 unidades, y el paneuropeo STOXX 600 cedió un 0,24%.
* Los valores de los mercados emergentes perdían 10,36 puntos, o un 0,82%, a 1.256,93 unidades; el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cayó un 0,95%, a 661,07 unidades; y el Nikkei bajó 370,11 puntos, o un 0,88%, a 41.456,23 unidades.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subía 0,2 puntos básicos, al 4,41%; el de las notas a 30 años ganaba 0,5 puntos básicos, al 4,9543%; y el de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de la Fed, declinaba 0,6 puntos básicos, al 3,919%.
* El índice dólar se apreciaba un 0,28%, a 97,72 unidades, pero seguía en camino de su mayor caída en un mes; el euro restaba un 0,2%, a 1,173 dólares; y el yen declinaba un 0,4% ante su par estadounidense, a 147,57 unidades.
* Los precios del crudo caían en torno a un 0,5%, mientras los inversores analizan las perspectivas de la demanda mundial y un posible aumento de la oferta de Venezuela.
* Los precios del oro declinaban ante a la firmeza del dólar, en un contexto de creciente optimismo sobre las conversaciones comerciales. El oro al contado perdía un 0,93%, a 3.336,52 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos restaban un 0,85%, a 3.342,5 dólares.
(Reporte adicional de Kevin Buckland; editado en español por Carlos Serrano)