BUENOS AIRES, 26 jul (Reuters) – El presidente de Argentina Javier Milei anunció el sábado una baja en los impuestos (retenciones) a las exportaciones de carne aviar y vacuna, soja y derivados, maíz, sorgo y girasol, una medida que era solicitada por el sector agropecuario del país austral.
Milei afirmó que las bajas anunciadas serán de carácter permanente y “redundan en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20%; y en una reducción de retenciones a la cadena de ganado y carnes del 26%”.
Tras el anuncio, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol pasarán de 7,5% a 5,5%, las retenciones a la soja, del 33% al 26% y las de los subproductos de soja de 31% a 24,5%, dijo Milei.
El país sudamericano es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de maíz.
“La baja de retenciones no solo beneficiará al campo sino a toda la economía” dijo Milei en su discurro en la inauguración de la muestra anual en la Sociedad Rural Argentina (SRA).
“Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, señaló y agregó que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”.
Referentes del campo señalaron que estas decisiones representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector.
“Este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”, dijo el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni.
Por su parte, presidente de la cámara de exportadores y procesadores de granos -CIARA-CEC-, Gustavo Idigoras, dijo que los anuncios “son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación”.
“La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9,5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”, afirmó.
El presidente libertario de Argentina asumió el poder en diciembre de 2023 con la promesa de encaminar la economía, terminar con el flagelo de la inflación y equilibrar las cuentas públicas.
“Es importante tener presente que esto (la baja en los tributos) es únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, que lo cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, dijo Milei.
En junio, el país sudamericano registró el volumen de exportaciones de granos y sus productos derivados para un mes más alto de su historia, sumando un total de 23,53 millones de toneladas de mercadería, según datos de la BCR.
Antes del anuncio, el titular de la SRA, Nicolás Pino, dijo sobre el sector: “Sabemos qué hacer y nos gusta nuestro trabajo. Solo pedimos que nos dejen hacerlo sin más adversidades que de la naturaleza, que luego sola se encarga de compensarlas”.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Maximilian Heath)