Por David Lawder y Greta Rosen Fondahn
ESTOCOLMO, 28 jul (Reuters) -Altos representantes económicos de Estados Unidos y China reanudaron el lunes las conversaciones en Estocolmo el lunes para resolver las disputas económicas de larga data en el centro de una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, con el objetivo de extender una tregua de tres meses.
El jefe del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, forma parte del equipo negociador que llegó a Rosenbad, la oficina del primer ministro sueco, en el centro de Estocolmo, a primera hora de la tarde. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, también fue visto en el lugar en imágenes de video.
China se enfrenta a una fecha límite del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con el gobierno del presidente Donald Trump, después de que Pekín y Washington llegaran a acuerdos preliminares en mayo y junio para poner fin a semanas de escalada de aranceles de represalia y un corte en el suministro de minerales de tierras raras.
Trump se refirió a las conversaciones durante una amplia conferencia de prensa con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia. “Me encantaría que China abra su país. Así que estamos tratando con China ahora mismo mientras hablamos”, afirmó.
Sin un acuerdo, las cadenas de suministro mundiales podrían enfrentarse a una nueva agitación debido a los aranceles estadounidenses, que volverían a niveles de tres dígitos, lo que equivaldría a un embargo comercial bilateral.
El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que no espera “algún tipo de enorme avance hoy” en las conversaciones en Estocolmo, a las que asiste.
“Lo que espero es una supervisión continua y la comprobación de la implementación de nuestro acuerdo hasta ahora, asegurándonos de que los minerales críticos clave están fluyendo entre las partes y sentando las bases para un comercio mejorado y un comercio equilibrado en el futuro”, dijo a CNBC.
Las negociaciones se producen poco después del mayor acuerdo comercial alcanzado hasta ahora por Trump, el que logró con la Unión Europea el domingo, por el que se establece un arancel del 15% sobre la mayoría de las exportaciones de bienes del bloque a Estados Unidos.
Los analistas comerciales ven probable otra prórroga de 90 días de la tregua arancelaria y de control de las exportaciones acordada a mediados de mayo. Una prórroga facilitaría la planificación de una posible reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, a fines de octubre o principios de noviembre.
El Financial Times informó el lunes de que Washington pausó las restricciones a las exportaciones tecnológicas a China para evitar afectar a las conversaciones comerciales y apoyar los esfuerzos de Trump por conseguir una reunión con Xi este año.
Mientras tanto, en Washington, senadores bipartidistas planean presentar esta semana proyectos de ley dirigidos a China por su trato a grupos minoritarios, disidentes y Taiwán, haciendo hincapié en la seguridad y los derechos humanos, lo que podría complicar las conversaciones en Estocolmo.
(Reporte de David Lawder, Greta Rosen Fondahn, Marie Mannes, Janis Laizans y María Martínez en Estocolmo; reporte adicional de Liz Lee y Yukun Zhang en Pekín, Terje Solsvik y Gwladys Fouche en Oslo y Bhargav Acharya en Toronto; escrito por David Lawder y Keith Weir; editado en español por Patrycja Dobrowolska y Carlos Serrano)