Inversores de Argentina mantienen cautela tras recientes anuncios y a la espera de novedades FMI

BUENOS AIRES, 28 jul (Reuters) -Los mercados de Argentina mejoraron selectivamente el lunes tras recientes anuncios que podrían inyectar al mercado dólares frescos, en momentos en que se aguarda que el Fondo Monetario Internacional (FMI) de vía libre a un desembolso de unos 2.000 millones de dólares.

El fin de semana, el presidente libertario Javier Milei anunció una baja en los impuestos a las exportaciones (conocidos localmente como “retenciones”) de soja y derivados, maíz, sorgo, girasol y carne aviar y vacuna, con el fin de incentivar las liquidaciones agropecuarias.

“Estas medidas deberían tener un impacto fiscal acotado este año, ya que la mayor parte de la cosecha se vendió antes, durante el período en el que ya regía la baja temporal”, dijo Max Capital.

“La noticia es positiva hacia adelante: reduce la presión impositiva y permite un mayor nivel de producción”, agregó y estimó que “en términos anuales, el costo de las medidas rondaría un 0,2% del PIB”.

Por su parte se aguarda la aprobación del directorio ejecutivo del FMI de la primera revisión del programa de facilidades extendidas, que destrabó a nivel ‘staff’ un acceso potencial a 2.000 millones de dólares.

“La operatoria del mercado se presenta lenta ya que se analizan las recientes medidas al campo y su posible impacto. Además los ojos siguen puestos en el nivel de tasas”, dijo un analista del mercado.

El índice líder S&P Merval ganó un 0,75% en su cierre provisorio, al tiempo que los bonos en la plaza extrabursátil local mejoraron el 0,7% promedio encabezados por tomas de posiciones en emisiones dolarizadas.

Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) anunció que desde este lunes el horario de operación del mercado bursátil comenzará a las 10,30 local (1330 GMT), en lugar del horario previo de las 11,00 (1400 GMT), hasta las 17,00 de Buenos Aires (2000 GMT).

“Dentro de los factores más relevantes en la semana seguiremos de cerca las maniobras del banco central (BCRA) que tengan por objetivo interferir en las tasas del mercado en la previa de la última licitación del mes y la más ajustada en términos de liquidez en el último período”, dijo Portfolio Personal Inversiones.

El Tesoro licitará el martes títulos en moneda local para cubrir vencimientos por unos 11,8 billones de pesos.

La tasa de cauciones (préstamos privados) se ubicó en promedio al 34,5%, desde el 31% del viernes, tras fluctuar en un rango de entre 30% y 120% nominal anual en días previos.

El BCRA eliminó reciente su tasa de política monetaria mediante la liquidación de las llamadas letras ‘Lefis’ liberando unos 10 billones de pesos a la plaza para que la liquidez del mercado tienda a su autorregulación de una tasa endógena.

“Los movimientos recientes en las tasas y la volatilidad en el tipo de cambio exigen un replanteo del posicionamiento en moneda local”, señaló el agente de compensación y liquidación Cohen.

En la plaza cambiaria, el peso interbancario cayó un 1% a 1.295 unidades por dólar manteniendo niveles medios de su banda de flotación fijada en abril pasado.

El peso en el mercado marginal o ‘blue’ se negoció tranquilo en niveles levemente bajistas a 1.320 unidades por dólar, y los negocios a futuro se pactaron a 1.479 pesos por dólar con liquidación a fin de año.

“Operadores anticipan que podría abrirse una etapa de mayor apetito por ¨carry¨. Esto se debe a que devengamiento de las tasas en pesos, a lo cual podría sumarse una contracción en esa curva dentro del proceso de desinflación, podría ganarle al dólar”, dijo el economista Gustavo Ber.

Agregó que este “escenario estaría supeditado a las señales electorales dado que los períodos electorales suelen activar una mayor cobertura, que de cualquier manera no derivaría en sobresaltos, no llegando así al techo de la banda ya que se autoregularía previamente”.

Argentina celebrará elecciones legislativas en octubre y el oficialismo buscará afianzar si presencia en el Congreso, donde actualmente cuenta con minorías.

(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R0Q4-VIEWIMAGE