Bessent advierte a China sobre compras de petróleo ruso que podrían acarrear aranceles del 100%

Por David Lawder

ESTOCOLMO, 29 jul (Reuters) – El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el martes que advirtió a los funcionarios chinos que las continuas compras de petróleo ruso sancionado darían lugar a grandes aranceles debido, a lo que Pekín respondió diciendo que protegería su soberanía energética.

Al término de dos días de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Estocolmo, Bessent dijo que también expresó el descontento de Estados Unidos por las continuas compras de China de petróleo iraní, y sus ventas por más de 15.000 millones de dólares en bienes de tecnología de doble uso a Rusia que han reforzado la guerra de Moscú frente Ucrania.

Bessent dijo que la legislación en el Congreso que autoriza a Trump a imponer aranceles de hasta el 500% a los países que compran petróleo ruso sancionado atraería a los aliados de Estados Unidos a tomar medidas similares para cortar los ingresos energéticos de Rusia.

Trump acortó el lunes el plazo para que Moscú avance hacia un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania o vea cómo sus clientes de petróleo son sancionados con aranceles secundarios del 100% a 10 o 12 días, lo que refleja su creciente frustración con las acciones de Rusia.

“Así que creo que cualquiera que compre petróleo ruso sancionado debe estar preparado para esto”, dijo Bessent en una conferencia de prensa.

Los funcionarios de Pekín respondieron diciendo que China es una nación soberana con necesidades energéticas, y que las compras de petróleo se basarían en las políticas internas del país, dijo Bessent.

“Los chinos se toman su soberanía muy en serio. No queremos obstaculizar su soberanía, así que les gustaría pagar un arancel del 100%”, agregó.

China sigue siendo el mayor comprador de petróleo ruso, con unos 2 millones de barriles por día, seguida de India y Turquía.

Bessent afirmó que también advirtió al vice primer ministro He Lifeng que las continuas ventas de China a Rusia de productos que acaban en armas perjudicarán sus esfuerzos por impulsar los lazos comerciales con Europa.

“Les señalé que está perjudicando mucho su percepción pública en Europa de que están contribuyendo a la guerra en la frontera europea”, dijo Bessent.

(Reporte de David Lawder; Editado en español por Javier Leira)